logo de turismo vasco
Pintxos

Pintxos

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Los tradicionales pintxos del País Vasco son pequeños aperitivos de innumerables sabores, olores y colores que no dejarán indiferente a nadie

Dice la historia que el pintxo se inventó en San Sebastián en los años 30, concretamente en el local llamado la Espiga. Empezaron a ofrecer aperitivos de gran sabor ensartados en un palillo con una rebanada de pan como base y de aquí viene su nombre. Poco a poco se fue extendiendo la idea del pintxo y a día de hoy, la gran mayoría de bares y restaurantes ofrecen una gran variedad de pintxos.

En la actualidad, el pintxo se ha convertido en arte y los numerosos cocineros vascos siempre están buscando nuevas formas y texturas para dar con pintxos alternativos, originales y sorprendentes. Además, dado que no se requiere de grandes cantidades de comida para su elaboración, los profesionales de la cocina tienen mayor libertad para usar productos de alta calidad y buscar el aburrido trabajo de los dioses…la perfección. Con el paso de los años el pintxo ha evolucionado y ahora no tiene por qué presentarse con base de pan o con palillo, pero el nombre se ha mantenido ya que es una referencia para la cocina vasca.

El pintxo se suele colocar en la barra del bar y el cliente tiene la libertad de coger el pintxo que prefiera y comerlo de pies mientras habla con sus amigos sin pedir permiso al camarero. Si se prefiere comer el pintxo templado, entonces se le pide al camarero que lo caliente antes de comerlo. La manera de pagar el pintxo normalmente suele ser diciéndole al camarero los pintxos consumidos, pero en algunos bares mantienen la tradición de los palillos. Esta tradición consiste en que cada pintxo tiene un determinado palillo (comúnmente se usan los colores para diferenciar) y una vez que el cliente termina de comer, enseña los palillos al camarero con el fin de que el trabajador sepa lo que debe de cobrar al cliente.

Otro clásico del pintxo es la comparación que se le hace con la tapa. Este tema ha producido más de una discusión entre la gente que defiende que son dos cosas diferentes y entre los que dicen que es lo mismo. Mientras que la tapa es la ración de comida que acompaña a la bebida que el consumir paga (se paga solo la bebida, NO la comida), el pintxo es una porción más pequeña, mucho más elaborada y no es el acompañante de la bebida (el pintxo se debe de pagar). Los conceptos son parecidos pero con sus pequeñas diferencias.

Los pintxos más tradicionales que uno puede encontrar en el País Vasco, son los siguientes:

  • Gilda: El pintxo por excelencia es la Gilda. Es una brocheta de aceituna, pepinillo (opcional), guindilla, anchoa y regado con un buena aceite de oliva. Muy fácil de preparar, sencillo y con un sabor único, este pintxo se puede encontrar en cualquier bar que se precie.
Gilda

Gilda

  • Pintxo de tortilla: Un trozo de tortilla con una base de pan y sujeto mediante un palillo, este pintxo es el más común de los comunes. Se pueden encontrar una infinidad de variedades de este pintxo, como por ejemplo la tortilla de patata con champiñones, con queso, con verduras, tortilla de calabacín, tortilla de bacalao, tortilla con chorizo…
Pintxo de patata

Pintxo de patata

  • Pintxo de langostino y huevo: Se usa un brocheta para atravesar dos langostinos y se coloca una aceituna en medio. Luego se le aplica una pequeña capa de mahonesa y para acabar, se ralla el huevo duro adhiriéndose a la mahonesa.
Pintxo de Langostino y huevo

Pintxo de langostino y huevo

  • Champiñón relleno: Pon un lazo, se cocina a la plancha el champiñón (sin tronco). Por otro lado, se saltea cebolla, taquitos de jamos y pimiento verde (se pueden usar otros productos). Usamos un trozo de pan como base, encimas se coloca el champiñón y se rellena con el jamón, cebolla y pimiento verde. De forma opción, se puede espolvorear un poco de pimienta por encima.
Pintxo de Champiñón y Jamón

Pintxo de champiñón y jamón

  • Bonito con pimiento: Sobre una base de pan, se coloca el bonito del norte en conserva, luego el pimiento de piquillo y por último el refrito de ajo. Para darle más sabor, se riega el pincho con un poco de aceite de oliva.
Pintxo de Bonito y Pimiento

Pintxo de bonito y pimiento

Aquí os dejamos un video sobre pintxos más elaborados:

Como es habitual en www.turismovasco.com para comentar este artículo no es necesario registrarse.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress PopUp Plugin