Índice de contenido
Conoce los museos más importantes de Euskadi, espacios idóneos para disfrutar de la cultura e historia del pueblo vasco.
Los museos más importantes de Euskadi cuentan por millones las visitas que reciben a lo largo del año. Un hecho, que deja clara la importancia que la cultura e historia del País Vasco tiene para las personas que nos visitan. Muchos de vosotros tendréis en mente el Museo Guggenheim de Bilbao, el museo más internacional de todos. Pues bien, debéis saber, que, en nuestra opinión, existen museos igual de interesantes e importantes. En la lista de museos vascos que hoy os mostramos, priorizamos espacios que muestran aspectos auténticos de nuestra tierra. Hoy toca una gran dosis de cultura e historia vasca. ¿Preparados?Los museos que os mostramos cuentan con gran pasión la historia de nuestra tierra, ejemplo de ello son los proyectos como Albaola, La Encartada o Mater, espacios que nos sorprenden con la construcción de un ballenero vasco del siglo XVI, la puesta en marcha de una fábrica de “txapelas” del siglo XIX o navegar en el último barco pesquero de madera de Pasaia. Lugares llenos de historia, que nos esperan para transmitirnos su pasión por Euskadi. No es la primera vez que os hablamos de los museos del País Vasco, de hecho, contamos en nuestra hemeroteca con otros 2 artículos en los que os recomendamos visitar los museos más importantes de Bizkaia y los museos más importantes de Gipuzkoa. Publicaciones, que, apoyadas por los más de 50 museos que hemos visitado en todo Euskal Herria, nos permiten realizar una pequeña selección de todos ellos.
Información de los museos más importantes de Euskadi.
- Atractivos: Cultura e historia vasca.
- Tipo de espacios: Dinámicos y auténticos.
- Precio medio: 5€
- Ubicación: Euskadi, País Vasco.
Muchas de las personas que visitáis nuestra página web nos realizáis las misma pregunta. ¿Qué museos visitar en el País Vasco? Pues bien, es hora de contestar a esa pregunta, atentos a las siguientes líneas porque estamos seguros de que más de uno de los museos que mencionamos llamara vuestra atención. De lo contrario, si buscáis algún museo en concreto, os animamos a que nos dejéis un comentario en este mismo artículo, intentaremos responderos lo antes posible.
Los 19 museos más importantes de Euskadi.
En este caso, hemos querido ordenar los diferentes museos que os recomendamos visitar en Euskadi según nuestra propia opinión. Estamos seguros de que a muchos de vosotros os extrañara que el Museo Guggenheim se encuentre en los últimos puestos de esta lista, pero en nuestra opinión, aunque haya contribuido en gran parte a formar el nuevo Bilbao, creemos que visitar su colección permanente no aporta más que el resto de museos que anteponemos a él. Es más, a nosotros nos gusta mucho más su arquitectura exterior (Puppy, los tulipanes o el gran árbol), que su exposición permanente. Para gustos los colores. Lo que está claro, es que la oferta museística en Euskadi es tan variada como de calidad. Tenemos museos para todos los gustos y colores. Ahora os toca elegir.
Albaola: En nuestra opinión, Albaola es uno de los proyectos culturales más importantes de Euskadi. Un museo y factoría, en el que se está construyendo un ballenero vasco del siglo XVI con los mismos recursos de los que se disponía en aquella época. Ver como cada pieza es moldeada por las manos de expertos carpinteros de ribera y voluntarios, es simplemente alucinante. Un proyecto, que esconde una gran historia tras él, y es que debéis saber, que, con la construcción de este gigante, se han descubierto muchos aspectos que desconocíamos. ¿Sabíais, que el alquitrán utilizado para impermeabilizar los balleneros vascos era creado en Quintanar de la Sierra, Burgos? ¿Sabíais que históricamente el Valle de Sakana de Navarra ha surtido toda la madera necesaria para construir los navíos vascos? Estas no son más que dos pequeñas piezas del enorme puzle que constituye Albaola. Un proyecto, que se ha aupado hasta la primera posición de nuestra lista gracias al amor de su responsable, Xabier Agote, por el mar y la pasión de un pueblo por recuperar su legado, Pasaia. Un espacio que nos tiene enamorados.
Museo Igartubeiti: El señor de los caseríos vascos. Este baserri (caserío en euskera) del siglo XVI, nos muestra la forma de vida rural de aquella época. Un aspecto, que unido al pequeño museo que lo acompaña, lo convierte en una de esas visitas obligatorias en Euskal Herria. A todo lo anterior, le debemos sumar el hecho de que Igartubeiti cuenta con un lagar, una prensa de manzanas. Un elemento, que hace que año tras año se recree la pega de la manzana para obtener su preciado jugo, la sidra vasca, «sagardoa». Además, el espacio en el que se ubica, en un alto, en la localidad gipuzkoana de Ezkio - Itsaso, nos proporciona un entorno natural de gran valor paisajístico. De quitar el hipo.
Museo Boinas La Encartada: En Balmaseda encontramos la fábrica de boinas La Encartada, un espacio donde se elaboraban parte de la txapelas de Euskadi. Aunque hoy en día esta factoría no fabrica txapelas, sus puertas siguen abiertas para todas aquellas personas que quieran conocer uno de los complejos industriales del siglo XIX que mejor se conservan en Euskadi. Todo un referente en el panorama industrial vasco. Hoy en día, la única fábrica de txapelas en activo se encuentra en Tolosa, Boinas Elosegui. Por cierto, si estáis interesados en haceros con una buena txapela o boina, podéis adquirirla en el propio museo, aunque nosotros os recomendamos visitar las 7 calles de Bilbao, el Casco Viejo, y visitar la sombrerería Gorostiaga, un espacio en el que os recomendaran de maravilla a la hora de realizar vuestra compra.
Ferrería El Pobal: La Ferrería El Pobal nos muestra de forma práctica como se daba forma al mineral que se obtenía en las diferentes minas de Euskadi. Una clase magistral, que os recomendamos a todas las personas que nos visitáis. Muy recomendada. Durante la visita guiada, es habitual que elaboren un clavo de los de antes, una pequeña joya, que, en nuestro caso, nos llevamos a casa como suvenir. Recordad que vosotros también podéis adquirir uno en la recepción de la propia ferrería. Recomendamos visitar este museo vasco tras visitar el museo de la Minería del País Vasco, un complemento perfecto para tener una versión global de la industria minera de Euskadi.
Museo San Telmo: El Museo San Telmo guarda en su interior una bonita colección permanente sobre la cultura e historia vasca. Debéis saber que San Telmo es el museo más antiguo de Euskadi, acogiendo piezas del antiguo proyecto de la Real Sociedad Bascongada del País. Un museo en el que podemos disfrutar de un buen repaso a la evolución de nuestro pueblo mediante elementos etnográficos y artísticos. Su ubicación, en el centro de Donostia San Sebastián, bajo la protección del Monte Urgull, nos permite conocer este museo gipuzkoano mientras disfrutamos del increíble paseo nuevo de la ciudad, la parte vieja de Donostia San Sebastián o el Monte Urgull.
Museo vasco del Ferrocarril: El Museo Vasco del Ferrocarril es uno de los más demandados por las familias que nos visitan. Y es que, gracias a los diferentes trenes con los que cuentan y las demostraciones prácticas que realizan, esta experiencia se ha convertido en uno de los planes estrella para hacer con niños en Euskadi. Por si las locomotoras y demás maquinaria de la que disponen no son suficiente argumentación, debemos decir que cuentan con un pequeño museo de 2 plantas en las que guardan vestimentas y otros muchos objetos históricos de misma temática. Un museo, diferente, que os recomendamos visitar en Azpeitia, cerca del Santuario de Loiola.
Barco Museo Mater: El último barco pesquero de madera de Pasaia ha sido reconvertido en museo. Un barco, que nos quiere concienciar de la importancia que tiene el mar y en el que nos invitan a conocer las diferentes técnicas de pesca. Este museo itinerante, tiene su base en el puerto de Pasaia, pero, de vez en cuando, realiza salidas a la mar y otros puertos para propagar su mensaje. Su cercanía con Albaola y las impresionantes vistas de Pasai Donibane, son 2 de sus aliados. Y es que, unidos todos ellos, obtenemos un plan de lo más completo. Visita Albaola, visita Mater Museoa, pasar en la motora a Pasai Donibane y disfrutar de la gastronomía vasca en alguno de sus múltiples restaurantes. Un plan para quitarse el sombrero. ¿Qué opináis?
Valle Salado de Añana: El Valle Salado de Añana, es uno de los grandes tesoros de Araba. Un espacio natural de gran valor, que nos muestra cómo nuestros antepasados obtenían la sal mediante los manantiales de agua salada que brotan en el valle. Las diferentes parcelas o eras en la que se almacena esta agua, hacían que el agua se evaporase por el sol y obteniendo así la sal de forma totalmente tradicional. Además, tras la visita guiada, entre los meses de abril y octubre, tenemos la posibilidad de meter los pies en un pequeño Spa salino al aire libre para comprobar los efectos del agua hipersalinas. Por último, sabed que este museo también nos propone diferentes experiencias entorno a la sal. Actividades, que, nos proponen conocer todos y cada uno de los aspectos de la sal. Por último, decir que es posible comprar la sal de Añana en una pequeña tienda de la que disponen.
Museo Bellas Artes de Bilbao: Uno de los museos de arte más importantes de todo Euskadi. Un espacio, que nos sorprende con obras artísticas vascas de diferentes épocas, estilos y artistas. Ubicado en el centro de Bilbao, junto al parque de Doña Casilda Iturrizar y la Torre Iberdrola, este museo invita a conocer parte importante de la cultura vasca desde algunas de las obras de arte más conocidas. Su ubicación, cercana a la ría de Bilbao, nos anima a recorrer la vía marítima de la ciudad por alguna de sus 2 orillas.
Museo Minero del País Vasco: La industria minera fue de gran importancia en la evolución industrial y económica de Euskadi. Un sector, que, en Bizkaia tuvo gran presencia en Gallarta, el municipio en el que hoy en día se sitúa el museo que os presentamos. Sus instalaciones, se encuentran al borde de la mina Concha II, una explotación a cielo abierto que representa una de las últimas explotaciones de hierro de Euskadi. Una visita, que, se antoja imprescindible realizar antes de adentrarnos en el precioso e histórico paisaje minero de La Arboleda.
Museo de la sal de Leintz Gatzaga: El museo de la sal de Leintz Gatzaga, al igual que el Valle Salado de Añana, nos muestra cómo se puede obtener la sal como la obtenían nuestros antepasados. En este caso, la geografía y el clima son totalmente diferentes a los que encontramos en Añana, por lo que las diferencias a la forma de obtener la sal son muy visibles. Y es que, además del singular mecanismo con el que se saca el agua del manantial, también debemos mencionar que la evaporación no se realiza mediante el sol, sino por medio del fuego. ¿Curioso verdad?
TOPIC, Tolosa Puppet International Center: El museo TOPIC, más conocido como el museo de las marionetas, es uno de los espacios más curiosos de todo Euskal Herria. Ubicado en la antigua capital de Gipuzkoa, en la preciosa Tolosa, TOPIC es uno de esos lugares que llama la atención por su temática y colección. En la actualidad, TOPIC es miembro de UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta), la asociación teatral más antigua de toda Europa. Pero, además de ser uno de los miembros más destacados, también es uno de los más activos. Un aspecto, que lo podemos comprobar en persona en cada uno de los eventos que organiza.
Museo Bibat: La palabra Bibat, dos en uno en euskera, es el término utilizado por este espacio para presentarnos el museo de arqueología y el museo de naipes. 2 espacios de gran interés, que confluyen en un mismo complejo museístico en el núcleo histórico de Vitoria Gasteiz. Heraclio Fournier, una de las marcas más importantes de naipes, ofrece al visitante la oportunidad de contemplar algunas de sus históricas máquinas a la vez que nos ofrece visualizar colecciones de naipes de todo el mundo. Por su parte, el museo de arqueología, nos propone conocer la historia de nuestro pueblo, mediante los diferentes elementos encontrados en yacimientos arqueológicos de todo Araba.
Museo Vasco: Uno de los museos que mejor expone la cultura e historia del pueblo vasco. Ubicado en el Casco Viejo de Bilbao, en pleno centro, este espacio nos invita a conocer nuestro legado sin perder tiempo en desplazamientos. En cierta forma, nos recuerda al Museo San Telmo, y es que, aunque ambos son totalmente complementarios, su objetivo por mostrar la identidad del pueblo vasco hace que sus colecciones se asimilen en cierta forma.
Sagardoetxea: El museo de la sidra vasca. Un museo que pone en valor la cultura de la manzana en el País Vasco. Ubicado en Astigarraga, meca de la sidra vasca y uno de los pueblos donde más sagardotegis (sidrerías en euskera) existen por metro cuadrado, este museo es idóneo para adentrarnos en el mundo de la sidra en Euskadi. Recomendamos visitar este museo vasco antes de acudir a una sidrería, sus diferentes espacios hacen que obtengamos una visión general de este sector, esencial para poder disfrutar de la experiencia del txotx con total conocimiento.
Txakolingunea: El templo del txakoli. Un espacio, en el que nos muestran cada uno de los aspectos relacionados con este vino vasco. Su ubicación, en Bakio, cuna de uno de los txakolis más llamativos de todos los que nos rodean, (el txakoli gorri) es idónea para caminar entre los viñedos mientras disfrutamos del mar. Una visita muy recomendable para todas aquellas personas que quieren visitar una bodega de txakoli. Esencial para conocer cada una de las curiosidades que rodean este caldo vasco.
Museo de la paz de Gernika: Dada la historia del pueblo vasco, golpeada repetidas veces por la violencia, la existencia de este espacio nos parece prácticamente fundamental. El museo de la paz, nos invita a perdonar desde el recuerdo. Su ubicación, en el centro de Gernika, uno de los pueblos donde el régimen franquista y las tropas italianas y alemanas más duro golpearon, nos parece perfecta para poder recordar y perdonar por los hechos sucedidos en este núcleo urbano vasco.
Museo Guggenheim Bilbao: El museo de los museos. El gran museo bilbaíno. El museo más internacional de Euskadi. Una impresionante obra arquitectónica, que, simulando un barco atracado en la ría de Bilbao nos invita a conocer la historia de Bilbao desde el arte. Una impresionante estructura que ha revolucionado la capital bizkaina. Su exterior, llamativo y acogedor, llama a su encuentro. Y es que, a su espectacular arquitectura, se unen obras de arte como Puppy, el gran árbol y el ojo o los tulipanes, obras de arte a cielo abierto que captan la atención de la gente que camino junto a él.
Museo Eureka! Zientzia Museoa: Ciencia para todas las edades. Este museo ubicado en Miramon, a escasos 10 minutos del centro de Donostia San Sebastián, nos invita a conocer la ciencia mediante la interacción. Y es que el museo de la ciencia, es uno de los museos más dinámicos que hemos conocido hasta el momento. Un espacio muy apropiado para todas aquellas personas que viajan en familia. Un museo que se ha convertido en un complemento perfecto para los programas educativos de los más pequeños de la casa. Aprender jugando. ¿Quién se apunta?
Los museos de Euskadi que os hemos mostrado en este artículo, son aquellos, que, en nuestra opinión, mejor representan el panorama museístico de nuestra tierra. Una bonita colección de espacios que os recomendamos visitar durante vuestro viaje a Euskadi. Si queréis visitar algún otro museo o simplemente buscáis un museo de una determinada temática o tipo, os invitamos a que nos dejéis un comentario en este mismo artículo, intentaremos responderos lo antes posible. Estamos seguros que entre todos encontraremos los museos que más se amoldan a vuestros gustos y necesidades.
Videos: Si os han gustado los museos de Euskadi que os hemos planteado, os recomendamos que os suscribáis a nuestro canal de YouTube, en él encontrareis múltiples audiovisuales de los museos vascos y de muchos otros espacios de Euskal Herria. Estamos seguros, de que nuestro contenido audiovisual os ayudara a encontrar vuestro próximo destino en Euskadi.
Los museos más importantes de Euskadi, nos invitan a conocer la esencia del pueblo vasco. Una ruta temática, que nos lleva a conocer rincones de todo Euskadi a través de sus museos. Espacios emblemáticos, que esperan vuestra llegada. Por cierto, si tenéis alguna duda o sugerencia, os recomendamos que nos dejéis un comentario en este mismo artículo. Intentaremos responder lo antes posible.
0 comentarios