La capital del País Vasco ha estado siempre en entredicho y ahora toca aclarar los detalles
Vitoria es la sede de las instituciones del gobierno vasco pero no se puede calificar como capital de la comunidad autónoma vasca ya que no tiene reconocimiento jurídico.La capital de facto no siempre ha estado en el mismo lugar y aquí os contaremos los movimientos que ha tenido durante su historia.
Durante siglos, como se hacía de forma generalizada en la Europa medieval, los vizcaínos se juntaban bajo un árbol, en este caso un roble, enviando cada pueblo dos representante y fue gran avance para la democracia. Bajo la presencia de este árbol, situado en el pueblo de Gernika, se decidieron las leyes vizcaínas hasta el año 1876. También era el lugar donde los gobernantes juraban los fueros y gracias a todos estos eventos, el árbol de Gernika se convirtió en símbolo de los vizcaínos. El trágico bombardeo de Gernika realizada por la legión alemana Condor de la Luftwaffe transformó Gernika en el símbolo del pueblo vasco.

Bombardeo de Gernika
Tras el bombardeo, la Casa de Juntas de Gernika fue uno de los edificios que se mantuvo en pie y presenció innumerables convocatorias y actos políticos, hasta que en 1980 en el proceso de la transición, se decidió en esta misma casa que la sede del parlamento y del gobierno vasco se debían de trasladar a Vitoria Gazteiz.
Actualmente, la Casa de Juntas y el árbol de Gernika están abiertos a todos los turistas. Para más información, consulte al Web del Ayuntamiento de Gernika.
La vida del “Árbol de Gernika”:
- Árbol Padre: Este árbol nació en el siglo XIV y presencio los juramentos de Fernando II y Isabel I “La Católica”. Se cree que la vida de este árbol fue de 1334 a 1881, pero en 1742 se plantó un vástago del mismo con intención de sustituir el árbol Padre.
- Árbol Viejo: Plantado en 1742, este árbol coge el lugar del árbol Padre y muere en 1892, pero no sin antes (1860) planta otro roble para sustituir el árbol viejo. En 1926 se instala junto a la Casa de Juntas el árbol Viejo dentro de un templete para su exposición y memoria.
- Árbol Hijo: Sustituyó al Árbol Viejo y en su presencia los diferentes lehendakaris han jurado su cargo. También presencio el bombardeo y fue a punto de ser talado por falangistas, pero fue debido al hongo en el año 2004 cuando finalmente pereció y fue sustituido por otro retoño en el año 2005. Este último árbol es el que está vigente a día de hoy (2014).

Árbol de Gernika
El 20 de mayo de 1980 Vitoria se convirtió en la capital administrativa del País Vasco y cuenta entre sus edificios, el parlamento vasco y el Gobierno vasco.
Parlamento Vasco: o Eusko Legebiltzarra, compuesto por 65 miembros representa a Álava, Guipúzcoa y Vizcaya y entre sus funciones, destaca la elección del presidente del Gobierno Vasco (Lehendakari), los presupuestos del Pais Vasco y la potestad legislativa. Como curiosidad y siguiendo la tradición de hacer las decisiones bajo un árbol, el pleno lo preside la escultura Izaro, que representa un roble.
Gobierno Vasco: o Eusko Jaurlaritza, dirige la administración y se encarga del poder ejecutivo. El Lehendakari es el que encabeza el Gobierno y esta arropado por los consejeros.

Parlamento Vasco
La capital en entredicho ya basta, es Vitoria-Gasteiz