...
logo de turismo vasco


674 633 012
logo de turismo vasco


674 633 012
ayuntamiento de arrasate mondragon, qué ver en Arrasate Mondragon

Arrasate Mondragón, qué ver y hacer.

TOP ACTIVIDADES

banner_getxo

Arrasate Mondragón, el origen del movimiento cooperativista en Euskadi.

 

Mondragón, Arrasate en euskera y oficialmente Arrasate Mondragón, es una de las localidades más importante de la comarca gipuzkoana de Debagoiena. Un núcleo urbano, que protegido por montañas y el río Deba, nos permite llegar a cualquiera de las 3 capitales de provincia de Euskadi en menos de 1 hora. Un hecho, que nos permite visitar gran parte de Euskadi sin perder grandes tiempos en desplazamientos. Pero Arrasate Mondragón no solo destaca por su ubicación estratégica, también es el lugar en el que se creo el movimiento cooperativo, un modelo económico, que ha llevado al Grupo Mondragón a convertirse en el mayor grupo empresarial de Euskadi. Gran ejemplo de ello son empresas como Caja Laboral, Eroski, Fagor o Mondragón Unibertsitatea. Si tenéis planificado viajar a Arrasate Mondragón, os animamos a la lectura de cada uno de los apartados de este artículo para conocer todos los espacios que recomendamos ver y disfrutar en esta localidad. ¿Queréis visitar Arrasate Mondragón con nosotros?Zurgin Kantoi, puerta de entrada del casco historico amurallado de Arrasate Mondragon

Información de Arrasate Mondragón.

  • Reservas online: Aquí.
  • Habitantes: 21.900
  • Atractivos: Casco históricos y naturaleza.
  • Ubicación: Arrasate Mondragón, Gipuzkoa, Euskadi.

El Casco histórico medieval de Arrasate Mondragón es sin lugar a duda el atractivo más importante de este núcleo urbano. Un lugar, que se complementa a la perfección con los montes y parques que encontramos en los alrededores. Os animamos caminar entre las calles y plazas que encontramos en el interior del antiguo recinto amurallado de la villa para que conozcáis todos los espacios que recomendamos ver en Arrasate Mondragón.mural de las ferrerias en arrasate mondragon, arte en la fachadas del nucleo urbano, que ver en arrasate mondragon

 

Qué ver en Arrasate Mondragón.

El casco histórico de Arrasate Mondragón alberga la mayor parte de los atractivos de la localidad. Gran ejemplo de ello son la iglesia de San Juan Bautista, el ayuntamiento, el convento de San Francisco o los palacio de Okendo y Artazubiaga. arco iglesia san juan bautista, arrasate mondragon

 

Casco histórico: El casco histórico de Arrasate Mondragón, amurallado (antiguamente) y de forma ovalada, es una de las grandes joyas de Euskadi. Las 5 puertas que existían en la gruesa muralla permitían el acceso a esta villa medieval a propios y extraños. Estos accesos se cerraban todas las noches y se abrían por la mañana. Como curiosidad, hay que indicar que en caso de incendio se cerraban a cal y canto para que todos los habitantes ayudasen en las tareas de extinción del incendio. En su interior, existen multitud de palacios y edificaciones históricas que os recomendamos visitar. De hecho, en el año 1997, este espacio fue declaro patrimonio cultural por el Gobierno Vasco. casco historico de arrasate mondragon

 

Palacio de Monterrón: Este palacio construido en el siglo XVII se encuentra frente a la puerta de entrada más antigua del casco histórico, Zurginkantoi. En su fachada principal, podemos contemplar 2 grandes escudos: el de las familias Andikano Zelaa y Aranguren Unzueta. Esta estructura arquitectónica y el increíble parque que encontramos en su parte trasera fueron construidos por los condes de Monterrón, de ahí su nombre.palacio monterron de arrasate mondragon, que ver en Arrasate Mondragon

 

Ayuntamiento: La casa consistorial de Arrasate Mondragón se encuentra en el centro del antiguo casco histórico amurallado. Una edificación del siglo XVII, que junto a la plaza mayor representa el centro neurálgico de la villa. En su exterior, en la fachada principal, llama la atención los 5 arcos ubicados en su planta baja, el balcón central y el escudo.ayuntamiento de arrasate mondragon, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Palacio Andikano Loiola: Ubicado junto al ayuntamiento, en uno de sus laterales, este palacio cuenta con una increíble galería de madera que oculta el escudo y fachada original del siglo XVII.palacio andikano loiola, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Palacio de Bañez de Artazubiaga: Este palacio ubicado en el interior del recinto amurallado, cerca de la iglesia, fue construido en el siglo XVI. Antes de vivir en el centro de la villa, esta familia poseía una casa torre en Bedoña que fue incendiada para que no cayese en manos enemigas. La fachada principal de este palacio se encuentra adornada con un balcón de hierro forjado, columnas, un escudo y una frase en latín sobre la puerta de entrada en la que se puede leer “Solo el trabajo es fuente de virtud, solo la virtud origina honor”.Palacio de bañez de artazubiaga, arrasate mondragon

 

Palacio de Okendo: Este palacio situado en el arrabal de Maala fue construido en el siglo XVII. En la actualidad, este palacio sigue manteniendo su aspecto original, mostrándonos los balcones y el escudo de la familia Barrutia.palacio de okendo, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Convento de San Francisco: La iglesia que contemplamos en la actualidad fue construida por Miguel Aranburu en el siglo XVI sobre la capilla originaria. En la fachada principal destacan el escudo de armas de Uriarte y Araoz, mientras que en el interior debemos resaltar el increíble retablo de madera de nogal.convento de san francisco, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Parroquia de San Juan Bautista: La iglesia en honor de San Juan Bautista se encuentra en el corazón del casco histórico, frente al ayuntamiento. Este templo religioso fue construido durante diferentes épocas, así, el campanario fue edificado en el siglo XVI, mientras que el resto de las edificaciones fueron construidas entre los siglos XII y XIV. En los años 90 el templo fue totalmente restaurado. El acceso central que encontramos en la parte trasera de la iglesia, el acceso principal, fue creado junto al pórtico que une las calles Erdiko Kalea e Iturriotz Kalea. parroquia de san juan bautista, iglesia casco historico, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Puertas de entrada: El antiguo núcleo urbano medieval de Arrasate Mondragón estaba protegido por una muralla que contaba con 5 portales o puertas de entrada. En la actualidad, solo 3 de ellas siguen en pie: el Portalón (arco de abajo), Zurginkantoi y Kontzentzino. El Portalón, la puerta de acceso principal, se encuentra ubicada al principio de la calle Erdiko Kalea. El arco de Zurginkantoi, situado frente al Palacio de Monterrón y protegido con un tejado a 2 aguas, es el más antiguo de todos ellos. En este último podemos apreciar el grosor que tenia el antiguo muro defensivo.  portalon, arco de abajo, puerta de entrada, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Edificio ELMA: El edificio ELMA es un claro ejemplo de la cultura e historia industrial de Arrasate Mondragón. Esta empresa ubicada cerca del casco histórico, fue creada en el año 1924 de la mano de 7 antiguos socios de la Unión Cerrajera de Mondragón. Su objetivo, la fabricación y venta de cerraduras, tornillos y demás accesorios de ferretería. El edificio que contemplamos en la actualidad albergaba las oficinas de la empresa. Por desgracia, el resto de los edificios que formaban ELMA fueron destruidos.edificio elma, union cerrajera, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Harresi ezkutua: Esta escultura conocida con el nombre de Harresi ezkutua, muralla escondida en euskera, se encuentra ubicada en el portalón, el acceso principal al casco histórico. Una obra artística de 5 metros de longitud, que representa la antigua muralla medieval de Arrasate Mondragón. Esta obra de arte creada por Iñigo Arregi es una de las ultimas incorporaciones al antiguo núcleo urbano amurallado.harresi ezkutua, la muralla escondida, escultura portalon, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Casa Olaeta: La casa Olaeta de Arrasate Mondragón aún conserva la fachada principal de su planta baja. El resto, ha sido totalmente reformado. Esta fachada de piedra arenisca cuenta con 2 accesos en arco, que, decorados con adornos de cuerda y acompañados por el escudo de armas de Olaeta, nos deja entrever la importancia que tuvo en el pasado.casa olaeta arrasate mondragon, qué ver en Arrasate Mondragon

 

Entorno natural: El núcleo urbano de Arrasate Mondragón se encuentra rodeado por espacios de gran valor natural. Gran ejemplo de ello es el monte Udalaitz o Udalatx (1.117 metros). Una de las cimas emblemáticas de Gipuzkoa y Euskadi. Además de los diferentes montes que protegen la villa, cerca del núcleo urbano encontramos otros 2 espacios que merece la pena nombrar. Se trata de los parques Monterrón y Santa Bárbara.udalaitz desde el barrio Iguria de Elorrio, qué ver en Elorrio

 

Universidad de Mondragón: Arrasate Mondragón es uno de los grandes núcleos urbanos universitarios de Euskadi. También una localidad pionera en el movimiento corporativo. En este sentido, la Universidad de Mondragón y su empresa matriz, la corporación Mondragón, tuvieron y tienen gran parte de la culpa. Y es que el grupo Mondragón es una de las mayores cooperativas de Europa. Esta universidad privada fue creada en el año 1997 tras la fusión de 3 cooperativas educativas del Grupo Mondragón: Mondragón Goi Eskola Politeknikoa, Irakasle Eskola y MU Enpresagintza.Mondragon unibertsitatea, universidad de arrasate mondragonAunque los espacios que acabamos de mencionar representan los rincones y edificaciones más emblemáticos de Arrasate Mondragón, no son los únicos, si queréis visitar todos los lugares, os recomendamos que visitéis el parque de Monterrón, el parque de Santa Bárbara, la ermita de San Valero o la iglesia de Santa Eulalia.

 

 

Video de Arrasate Mondragón.

Como es habitual, hemos creado un breve video sobre Arrasate Mondragón para que podáis comprobar de forma más real lo que os espera en vuestro próximo destino. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que podáis conocer todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!

 

Experiencias en Euskadi.

Si durante vuestro viaje a Euskadi además de visitar lugares también queréis disfrutar de bonitas experiencias, os recomendamos que echéis un ojo a nuestra central de reservas. Esperamos que encontréis alguna actividad que se amolde a vuestros gustos y presupuesto. Os dejamos una lista con algunas de las actividades de turismo activo más demandadas de Euskadi.

 

Qué ver cerca de Arrasate Mondragón.

Si queréis complementar vuestro viaje a Arrasate Mondragón con la visita de otras localidades cercanas, os recomendamos que valoréis la posibilidad de conocer algunos de los espacios que mencionamos en la siguiente lista.

 

Historia de Arrasate Mondragón.

Las tierras que hoy en día pertenecen a Arrasate Mondragón han estado ocupadas por el ser humano desde hace miles de años. Los primeros habitantes vivieron en las cuevas que existían en las zonas altas de la localidad. Tras abandonar la protección de las cuevas, estos seres humanos siguieron evolucionando, construyendo asentamientos en las cimas de los montes de los alrededores. Estas serían las primeras urbes, que siglos después, en la Edad Media, se asentarían en el fondo del valle creando un entresijo de calles y solares en las que se transformaba el hierro. Gracias al éxito de esta industria, la economía y sociedad se desarrollaron hasta contar con gran importancia en la zona. En el año 1260 se fundo la villa de Mondragón sobre un espacio conocido anteriormente como Arrasate. Una villa medieval amurallada, que contaba con numerosas calles (Iturriotz, Erdiko kale y Ferrerías), cantones (Olarte y Concepción) y portales. Pero la villa siguió evolucionando hasta el punto que tuvo que desarrollarse extramuros. Asi fue como se crearon los arrabales de Gazteluondo, Zarugalde y Maala. Más tarde, durante la industrialización, estos arrabales sufrieron un autentico boom de crecimiento. Viviendas, talleres y fabricas a doquier. Hoy en día, Arrasate Mondragón sigue contando con una de las industrias más importantes de Euskadi.portalo, arco de abajo, arrabal, arrasate mondragon, maalako arrabala

Como habéis podido comprobar, Arrasate Mondragón es uno de esos núcleos urbanos que os recomendamos visitar en toda escapada al interior de Gipuzkoa. En caso de que tengáis alguna duda sobre qué ver en Arrasate Mondragón, os animamos a que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnosla llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *