Índice de contenido
San Juan de Gaztelugatxe, el puente de piedra y las 241 escaleras más famosas de Euskadi.
San Juan de Gaztelugatxe, Gaztelugatxeko Doniene en euskera, es uno de los lugares más visitados de Euskadi. Una fortaleza, que formada por un imponente puente de piedra, 241 escaleras y una ermita, ha conquistado a medio planeta. Su particular composición y su privilegiada ubicación lo han convertido en uno de los lugares más famosos de Euskadi.
Si estáis planeando visitar este lugar, os recomendamos leer esta guía turística que hemos creado sobre San Juan de Gaztelugatxe. Hemos recogido la información más importante, esperamos que os sea de ayuda.
Entradas (ticket gratuito) para San Juan de Gaztelugatxe.
La Diputación Foral de Bizkaia, ha definido un sistema de tickets para que la visita a Gaztelugatxe se convierta en una experiencia agradable y enriquecedora. Y es que las largas colas que se creaban no benefician a nadie. La entrada sigue siendo gratuita, sin coste alguno, pero a partir de ahora es necesario obtener entrada para poder acceder a San Juan de Gaztelugatxe.
Ahora bien, ¿es necesario sacar siempre entradas para visitar San Juan de Gaztelugatxe? Solo es necesario sacar entrada durante ciertos momentos del año, cuando se prevé gran afluencia de gente. Podeis comprobarlo en la propia página de ticketing. Recordad que el punto de acceso se encuentra situado en Urizarreta, junto al restaurante Eneperi.
Visitas guiadas en San Juan de Gaztelugatxe.
Si queréis visitar San Juan de Gaztelugatxe en compañía de un guía local, os animamos a realizar una de nuestras visitas guiadas. Una experiencia de unas 3 horas, en la que os mostraremos este rincón de nuestra geografía de forma amena e interesante. Recordad que estas visitas guiadas incluyen la gestión de las entradas, por lo que no tenéis que preocuparos de que se agoten. Si os interesa esta opción, os animamos a que reservéis lo antes posible desde aquí.
Excursión a San Juan de Gaztelugatxe.
Si viajáis en grupo y queréis realizar una excursión a San Juan de Gaztelugatxe, os animamos a que echéis un ojo a una de las opciones más demandadas, la excursión a San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao. Si os interesa esta propuesta, os recomendamos que contactéis con nosotros. Esta excursión incluye la gestión de las entradas, el autobús de ida y vuelta y los servicios de los guías especializados. Recordad que existe la posibilidad de personalizarla a vuestro gusto (horarios, ruta, comida…).
Dónde aparcar en San Juan de Gaztelugatxe.
Existen varios aparcamientos donde estacionar nuestros vehículos. Como podemos apreciar en la imagen inferior el primer aparcamiento está ubicado junto a la carretera (número 1) mientras que el más grande y el mejor ubicado resulta ser el aparcamiento del restaurante Eneperi (número 2). Este último aparcamiento es de pago, deben abonarse 3€ en el momento de la entrada. Recordad que está prohibido aparcar en los arcenes de la carretera nos lleva hasta San Juan de Gaztelugatxe. La Ertzaintza impondrán multas a todo vehículo estacionado incorrectamente.
Ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe.
Las rutas en barco a San Juan de Gaztelugatxe nos permiten disfrutar de este islote desde una perspectiva diferente. Una experiencia, que os animamos a disfrutar en primera persona. Si estáis interesados en este paseo en barco a San Juan de Gaztelugatxe, podéis reservar vuestra entrada desde aquí. También podeis echar un ojo al resto de rutas marítimas de Urdaibai.
Campana de San Juan de Gaztelugatxe.
La ermita de San Juan de Gaztelugatxe es parte de la historia y tradición de Bizkaia. De hecho, es común ver ofrendas a San Juan por parte de los arrantzales (pescadores en euskera) antes de partir a faenar. Tanto Bakio como Bermeo, los dos núcleos urbanos más importantes de la zona, celebran fiestas en honor a San Juan (24 de junio, 31 de julio, 29 de agosto y 30 de diciembre).
Tras subir hasta lo más alto de San Juan de Gaztelugatxe, solo nos queda una cosa por hacer, tocar la campana. La tradición indica que si tocamos 3 veces la campana mientras pedimos un deseo, este se cumplirá. Como curiosidad, debemos citar que muchas personas desconocen que en el fondo del mar, junto al islote, se esconde una imagen de la Virgen Begoña, una estatua colocada en 1963 a la que se le hacen ofrendas florales en días señalados del año.
Escenario de Juego de tronos.
San Juan de Gaztelugatxe fue elegida como uno de los escenarios de la séptima temporada de Juego de Tronos. Una producción, que se desplazo hasta el País Vasco para rodar escenas costeras en las localidades de Bermeo, Barrika y Zumaia. No es de extrañar que la cadena americana HBO se enamorase de nuestro querido islote, y es que se ve a plena vista que encaja a la perfección con los misteriosos y encantadores paisajes que rodean los 7 reinos.
Historia.
La ermita de San Juan de Gaztelugatxe ha sido objeto de saqueos, guerras, incendios. Motivo, por lo que la ermita que observamos hoy en día no sea la original del siglo IX. Este templo ha formado partes de la línea defensiva de la costa vasca en repetidas ocasiones. No es de extrañar vista su estratégica situación.
¿Qué significa Gaztelugatxe?
Existen dos posibles teorías sobre el significado de Gaztelugatxe: Gaztelu-aitz o Gaztelu-gatxe. Ambas tienen un denominador común, la palabra gaztelu (castillo en euskera). La diferencia la encontramos en su terminación: aitz (peña en euskera) y gatxe (áspero o difícil en euskera). Sea cual sea su origen, está claro que en ambos casos se hace alusión a su peculiar composición.
241 escaleras.
El camino que nos conduce desde el puente de piedra hasta lo más alto de San Juan de Gaztelugatxe está plagado de escaleras, pero, el número total de estas siempre se ha visto embuelto en un mar de dudas. La mayor parte de los visitantes afirma que son 241 escalones los que forman la serpenteante escalera de San Juan ¿vosotros cuantos creéis que tiene? ¡Esperamos vuestras propuestas!
Horario de San Juan de Gaztelugatxe.
San Juan de Gaztelugatxe cuenta con una franja horaria en la que se controla el entrar y salir de las personas. Por regla general, el horario establecido es de 9:30 a 19:00. Os recomendamos que lo comprobéis directamente en el apartado de reservas por si el horario sufre algún cambio. Fuera de este horario, no es posible visitar San Juan de Gaztelugatxe.
Ermita.
La pequeña y pintoresca ermita que encontramos en Gaztelugatxe, se creo en honor a San Juan Bautista. Una edificación, que nos ofrece unas bonitas vistas de la costa vasca. La ermita permanece cerrada la mayor parte del año, abriendo sus puertas únicamente para actos religiosos y turísticos durante días festivos, Semana Santa y verano. El horario habitual de la ermita en temporada alta es de 11:00 a 18:00 de martes a sábado y de 11:00 a 15:00 los domingos.
Este templo religioso cuenta con un pequeño puesto ubicado en la entrada de la estructura en el que se venden souvenirs y refrescos, una buena opción para todas aquellas personas que no desean acarrear botellas hasta su destino. En caso de querer fotografiar el interior de la ermita es necesario abonar 1€.
Experiencias en Euskadi.
Si queréis disfrutar de experiencias autenticas y originales en Euskadi, os animamos a que echéis un ojo a nuestra central de reservas. Un apartado de nuestra página web en la que encontrareis actividades para todos los gustos y presupuestos. Os dejamos una breve lista con algunas de las experiencias más demandadas. Esperamos que os gusten.
Ubicación.
Rodeado por el mar cantábrico y el monte Burgoa, Gaztelugatxe se encuentra ubicado en plena costa vasca. A 35 kilómetros de Bilbao, junto a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Aunque el núcleo urbano más cercano a San Juan de Gaztelugatxe es el de Bakio, este enclave turístico se encuentra entre los limites territoriales de Bermeo, pueblo bizkaino que nos atrapa con su pequeño y embaucador puerto pesquero. ¿lo conocéis?
Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe.
San Juan de Gaztelugatxe está alejado de cualquier núcleo urbano. Razón por la que es necesario el uso de transporte público o privado para llegar hasta sus inmediaciones. Os mostramos las mejores opciones:
Transporte privado: La mejor opción es poner rumbo al aeropuerto de Loiu (carretera BI-631) para llegar hasta el municipio de Mungia (sin llegar a entrar en él) y tomar dirección Bakio (carretera BI-2101). En Bakio, debemos atravesar el pueblo y dirigiéndonos directamente a San Juan de Gaztelugatxe.
Autobús a San Juan de Gaztelugatxe: Bizkaibus, responsable de los servicios de autobús del territorio histórico de Bizkaia, nos ofrece la ruta regular que nos conduce hasta San Juan de Gaztelugatxe. Ante cualquier duda podéis consultar los horarios del autobús a San Juan de Gaztelugatxe llamando al número de teléfono 946 125 555.
- En invierno: En invierno no disponemos de un autobús directo desde Bilbao. En su defecto, los días laborables tenemos la opción de coger un autobús hasta Bakio y luego utilizar el Taxibus. El Taxibus es una pequeña furgoneta blanca con el logo de Bizkaibus, código de línea A3524 y capacidad máxima de 8 personas que recorre el trayecto Bakio-Bermeo de 6:45 hasta 18:45 cada 2 horas. En dirección contraria, Bermeo-Bakio, la ruta se realiza de 7:15 hasta 19:15. Los fines de semana de invierno no existe opción alguna de acceder mediante transporte público.
- En verano: A partir del 10 de junio y hasta el 2 de septiembre entra en vigor el servicio regular que une Bilbao con San Juan de Gaztelugatxe. Un servicio diario, que extiende la ruta que suele realizar en invierno la línea 3517 (Bilbao-Derio-Mungia) añadiéndole las localidades de Bakio y Bermeo. Debemos tener en cuenta que aunque existen varias frecuencias de autobuses, no todos llegan hasta San Juan de Gaztelugatxe, solamente los autobuses que parten “a y 40”. La parada en Bilbao se encuentra en la Plaza San Jose, en la calle Elcano número 5, frente al Gobierno Civil. El viaje Bilbao - San Juan de Gaztelugatxe tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. La parada de San Juan de Gaztelugatxe se llama “Gaztelu Begi”, estad atentos.
Ruta hasta la ermita.
Existen dos rutas para llegar hasta San Juan de Gaztelugatxe. Nosotros siempre optamos por la primera opción, la más utilizada, la más corta, pero no tiene por qué ser la mejor para vosotros. Os explicamos las diferencias. Ambos caminos comparten su tramo final, pero no tienen nada que ver. La primera de ellas (marcada con rojo en la imagen inferior), la más utilizada, combina escaleras y cuestas por partes iguales, mientras que la segunda (marcada en azul), más larga, nos lleva durante todo el recorrido por una carretera asfaltada, sin paso de vehículos y sin escaleras.
Aunque en la imagen no es posible contemplar el relieve, ambas cuentan con grandes desniveles. Las diferencias entre ambos recorridos son el tipo de superficie y la longitud de cada una de ellas. Os detallamos el camino desde Urizarreta, la opción más demandada. Esta ruta empieza y termina junto al restaurante Eneperi.
Desde allí, debemos descender hasta prácticamente el nivel del mar por un sendero de bastante desnivel que combina escaleras y cuestas por partes iguales. Un camino, que nos sorprende con pequeños miradores que nos ponen a San Juan de Gaztelugatxe y la isla de Akatz a tiro de cámara. Una vez abajo, empieza la fiesta de los cientos de escalones y las vistas de película. Cruzamos el puente de piedra de 3 arcos y empieza la ascensión a la ermita de San Juan.
Debemos indicar que esta ruta no es aconsejable para personas con movilidad reducida y tampoco para acceder con carros de niños. La ruta completa, Eneperi - San Juan de Gaztelugatxe - Eneperi, tiene una duración aproximada de 2 horas. Debemos indicar que ambas rutas presentan ciertas dificultades para personas de avanzada edad. Por favor, leed detenidamente el desnivel y la longitud de la ruta a San Juan de Gaztelugatxe.
- Entrada por Urizarreta: Acceso principal, con mucho desnivel, 1.200 metros, 35% desnivel.
- Entrada por Ermu: Acceso secundario, más largo, menos desnivel, 1.600 metros, 15% desnivel.
Como sabemos que muchas veces las palabras y las fotos no son suficientes para expresar con claridad y detalle todo lo que nos encontramos en los destinos que visitamos, hemos decidido grabar un video para mostrároslo de la forma más real posible. Esperamos os guste. Os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para conocer todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os espermos!
Preguntas frecuentes de San Juan de Gaztelugatxe.
Muchas personas nos escriben mediante nuestro formulario de contacto preguntándonos una serie de preguntas que se repiten con cierta frecuencia. Razón por la que hemos querido recopilar todas ellas en un único apartado. Esperemos que encontréis las respuestas a vuestras dudas.
- ¿Cuándo abre San Juan de Gaztelugatxe? San Juan de Gaztelugatxe abre las 24 horas del día. La única diferencia es que durante la temporada alta es necesario reservar para poder entrar en las horas de mayor afluencia.
- ¿Cuánto vale la entrada a Gaztelugatxe? 0€, gratis. La entrada a San Juan de Gaztelugatxe es gratuita.
- ¿Cuánto se tarda en subir a la ermita de Gaztelugatxe? 45 minutos. La duración media de la ruta completa a San Juan de Gaztelugatxe (ida y vuelta) es de 2 horas.
- ¿Cuántos escalones hay en San Juan de Gaztelugatxe? 241.
- ¿Dónde dormir para ir a San Juan de Gaztelugatxe? Las mejores opciones para alojarse cerca de San Juan de Gaztelugatxe son las vecinas localidades de Bermeo y Bakio. En este sentido, las casas rurales de Urdaibai son la mejor opción.
- ¿Dónde dejar el coche para ir a San Juan de Gaztelugatxe? Aunque existen varios aparcamientos en sus cercanías, cada vez son más las personas que optan por dejar sus vehículos en Bermeo y Bakio.
- ¿Cómo conseguir entradas San Juan de Gaztelugatxe? Las podeis adquirir desde la pagina web de la Diputación Foral de Bizkaia.
- ¿Cuál es el teléfono de San Juan de Gaztelugatxe? 688 73 81 47. Podéis llamar a este teléfono ante cualquier duda con las entradas o reservas de San Juan de Gaztelugatxe.
- ¿Se puede visitar San Juan de Gaztelugatxe con perro? Si, siempre y cuando se cumplan todas las normas vigentes.
- ¿Cuál es la mejor época del año para visitar San Juan de Gaztelugatxe? En verano, cuando la afluencia de viajeros aumenta, las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe se convierten en un continuo ir y venir de gente. Recomendamos alejarnos de los horarios más demandados y visitarlo fuera de la época estival.
- ¿Qué puedo hacer si las entradas a San Juan de Gaztelugatxe estan agotadas? Recordad que es habitual que las entradas para San Juan de Gaztelugatxe se agoten en temporada alta, en este caso, solo quedan 2 opciones, realizar la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe o realizar una visita guiada privada.

Recomendaciones.
Os dejamos algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de uno de los rincones más visitados de Euskadi. Os recordamos que aunque algunas pueden ser muy simples, pueden marcar un antes y un después durante nuestra visita. Tenedlas en cuenta por favor.
- No subir con tormenta eléctrica. Son muchos los relámpagos que han ido a parar a la ermita.
- Calzado cómodo. Olvidaros de los zapatos de vestir, los más de 200 escalones requieren algo más cómodo.
- Ropa adecuada. Aún en los meses más calurosos, es común encontrarse con la fresca brisa marina que azota San Juan.
- Es muy importante estar hidratados durante la ruta, os recomendamos llevar con vosotros una botella de agua.
- Respetar las señalizaciones, no son un mero adorno.
- Esta prohibido descender a la parte baja del puente, es una zona muy resbaladiza.
- Aunque existen papeleras junto a la ermita, pedimos que cada cual lleve su propia basura hasta el aparcamiento.
- El recorrido no es apto para todos los públicos.

Qué ver cerca de San Juan de Gaztelugatxe.
Aunque Gaztelugatxe es uno de los rincones más bonitos de nuestra geografía, la costa bizkaina no termina en este islote. Pueblos cercanos como Bakio o Bermeo y paraísos naturales como Urdaibai, tienen mucho más que ofrecer de lo que aparentan a simple vista. He aquí un pequeño resumen de los lugares que recomendamos visitar en las cercanías de Gaztelugatxe.
Dónde comer cerca de San Juan de Gaztelugatxe.
Aunque, los núcleos urbanos que rodean San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo y Bakio, cuentan con buenos restaurantes donde degustar comida tradicional del País Vasco, recomendamos disfrutar de los encantos del complejo gastronómico Eneperi. Un establecimiento, en el que encontramos bar, restaurante y cervecera. Si os interesa conocer más detalles sobre dónde comer en San Juan de Gaztelugatxe recomendamos la lectura de nuestro articulo Eneperi, el Restaurante de San Juan de Gaztelugatxe.
San Juan de Gaztelugatxe es una joya que debemos disfrutar y cuidar. Un espacio, que os recomendamos visitar en todo viaje a Euskadi. Os animamos a compartir con nosotros vuestras dudas mediante el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas. Intentaremos responder lo antes posible. También podeis compartir con nosotros vuestra opinión de San Juan de Gaztelugatxe. Aunque en este artículo os ofrecemos todos los datos necesarios para visitar San Juan de Gaztelugatxe, os recordamos que contamos con una página web especializada en San Juan de Gaztelugatxe, no dudéis en visitarla. Ondo pasa!
Buenas noches
Quisieramos visitar Gaztelugatxe en Abril,y en la web de la diputación foral de Bizkaia es imposible sacar los tickets.Pone acceso cerrado.
Ustedes tienen información al respeto? De como y cuando se pueden obtener los tickets?
Muchas gracias
Kaixo Jordi,
San Juan de Gaztelugatxe sigue cerrado parcialmente al publico. Pero existe una pequeña ruta circular que se puede realizar por los acantilados. Acabo de consultar la página web de la Diputación Foral de Bizkaia y efectivamente, no existe posibilidad de obtener tickets para el año 2022. Puede ser que todavía no este actualizado el nuevo calendario.
Un saludo.
Hola,
Sigue cerrado el acceso a pie por todo el recorrido de las escaleras?? No me deja sacar los tikets desde la web 🙁
Gracias!!
Kaixo Patricia,
El acceso a San Juan de Gaztelugatxe sigue limitado. No se puede subir por las escaleras, solo se puede realizar un breve paseo por los acantilados. De todas formas recuerda que solo es necesario sacar entradas para ciertos momentos del año:
Fines de semana desde el 13 de marzo al 13 de junio.
Puente de marzo (19 al 21 de marzo).
Diariamente durante la Semana Santa (29 de marzo a 11 de abril).
Diariamente en verano (del 14 de junio al 19 de septiembre).
Fines de semana de septiembre y octubre.
Puente de octubre (9, 10, 11 y 12)
Del 4 al 12 de diciembre
Un saludo.
Nos gustaría hacer la vuelta permitida en la web (bajar las escaleras sin llegar a abajo y vuelta por la derecha por el camino con menos pendiente) el día 2 de enero, pero no funciona la plataforma de las reservas. ¿hay acceso libre para esta vuelta el domingo 2?
Kaixo Miguel,
El acceso a San Juan de Gaztelugatxe esta limitado por desprendimientos. Solo se puede hacer un recorrido por la costa. No se puede acceder a las escaleras, tampoco a la ermita. En principio, el domingo 2 se debería poder realizar el recorrido limitado que te comento sin necesidad de obtener entradas. Aunque lo mejor es que llames a la oficina de turismo de Bermeo para confirmarlo: 94 617 91 54
Un saludo.
Hola quisiera saber si se puede acceder al islote para subir a la ermita gracias
Kaixo Francisco,
El acceso a San Juan de Gaztelugatxe sigue cerrado por peligro de desprendimientos. Por ahora, no podemos subir a la ermita, debemos conformarnos con verlo desde los acantilados o desde el mar mediante la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe.
Un saludo.
Hola. Quería visitar la ermita algún día de la semana del 15 de noviembre. ¿Estará abierto el acceso?
Kaixo Inmaculada,
Lo siento, pero en principio San Juan de Gaztelugatxe seguirá cerrado hasta nuevo aviso. Es imposible visitar la ermita.
Un saludo.
Buenas, quisiera saber si para finales de este mes va a ser posible subir a ver la ermita. Gracias
Kaixo Isabel,
En principio no esta prevista la apertura total de San Juan de Gaztelugatxe para finales de enero.
Lo siento.
buenas tardes, tengo pensado ir a San Juan de Gaztelugatxe el dìa 3 de noviembre, se puede subir hasta la Ermita?, y como puedo hacver el ticket reserva?, gracias
Kaixo Tere,
Lo siento pero el acceso a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe esta cerrado por desprendimientos. Actualmente las únicas opciones existentes son ver San Juan de Gaztelugatxe desde los acantilados o desde el mar. Podéis reservar la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe desde nuestra central de reservas.
Un saludo.
Hola,
Reservé entradas pero tuve un error al escribir el mail.
Llamé a un teléfono que pone y está apagado, también escribí un mail pero no contestan…
Qué puedo hacer?
Muchas gracias.
Un saludo.
Kaixo Carlos,
Si se trata de entradas para conocer San Juan de Gaztelugatxe a pie, desde tierra, no podemos ayudaros, ya que lo gestionan desde la Diputación Foral de Bizkaia. Si habéis reservado para conocer San Juan de Gaztelugatxe en barco, te recomiendo que nos envíes un correo a info@turismovasco.com
Un saludo.
Hola,
Quiero visitar San Juan de Gaztelugatxe en el puente de diciembre. ¿Qué hora sería la mejor para hacerlo? Gracias!
Kaixo Elena,
El aforo de San Juan de Gaztelugatxe esta limitado por los desprendimientos y la pandemia. Conseguir una entrada en un puente no es tarea sencilla. Comprueba los horarios que quedan libres y selecciona el que mejor se amolde a tu planificación.
Un saludo.
Buenos días! Teníamos pensado ir a San Juan a fines de noviembre, se pueden subir los escalones o está todo completamente cerrado? También saber si en esa época funciona el bus que nos deja allí. Desde ya muchas gracias ☺️
Kaixo Lucia,
Por ahora San Juan de Gaztelugatxe sigue cerrado y no tenemos ninguna noticia sobre su apertura. Por otra parte, el autobús que realiza la ruta entre Bermeo y Bakio y que tiene parada frente a San Juan de Gaztelugatxe, únicamente esta en funcionamiento en temporada alta.
Lo siento.
Buenos días, tengo pensado ir a San Juan de Gaztelugatxe a finales de septiembre, ¿es necesario hacer reserva?
Asi mismo, he leído que no se puede subir a la ermita por desprendimientos, ¿hay fecha prevista para poder subir?
Gracias y un saludo
Kaixo Luisa,
Por ahora no existe fecha para la apertura total de San Juan de Gaztelugatxe.
Un saludo.
Buenas tardes,
Me llamo Ana, que queríamos ir a San Juan de Gaztelugatxe entre el 9 y el 12 de octubre. Tengo dos consultas. La primera es si se podrá subir a la Ermita en estas fechas, puede parecer una pregunta tonta, pero como no se el motivo de que esté cerrada, por eso la hago. Y la segunda es si en el caso de que esté abierto el acceso, se puede hacer la ruta con perro. Muchas gracias. Saludos cordiales.
Kaixo Ana,
Ahora mismo el camino a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe está cerrado por desprendimientos. Solo se puede hacer una ruta circular por los acantilados, frente al islote. El perro puede acompañaros sin problema.
Un saludo.
Hola, voy la semana que viene por esa zona, veo que si que se puede reservar en la web, pero he leido un comentario tuyo diciendo que está cerrado por desprendimientos. Entonces, se puede subir a la ermita o no? gracias
Kaixo Pamela,
Se puede reservar, pero no se puede subir a la ermita. La reserva solo permite realizar una ruta circular «limitada» por los acantilados que rodean San Juan de Gaztelugatxe. La otra opción es realizar la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe.
Un saludo.
Gracias por responder tan pronto Gontzal. Lo dejaremos entonces para un próximo viaje, creo que merece más la pena cuando podamos subir. Muchas gracias por la info!
Kaixo Pamela!
¡Por supuesto! La próxima vez seguro que podéis subir hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
Un saludo.
Buenas tardes! Nos gustaría casarnos , sabes dónde puedo encontrar más información o dónde podemos dirigirnos
Kaixo Miriam,
Zorionak por la boda! Por desgracia, ahora mismo San Juan de Gaztelugatxe esta cerrado por desprendimientos y no se puede acceder a la ermita. De todas formas te recomiendo que contactes con el ayuntamiento de Bermeo.
Un saludo.
Buenas tardes,
El recorrido circular ¿cuanto tiempo ocuparia?
Veo que la entrada sería por Urizarreta y salida por Ermu.
Muchas gracias de antemano.
Kaixo Josep,
Actualmente la ruta que se puede hacer en San Juan de Gaztelugatxe esta limitada por los desprendimientos. Nada tiene que ver con la original. Todo depende del tiempo que dediquéis a sacar fotos, pero podemos decir que una hora.
Un saludo.
Kaixo Gontzal,
Ok gracias por contestar
Un abrazo
Raúl
Puedo hacer la ruta con mi perro?
Kaixo Vanesa,
Si haces la ruta a pie por la costa sin problema (cumpliendo normativa vigente), si haces la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe tiene que ir en un transportin.
Un saludo.
Cómo llegar desde Donosti en transporte públic? Mil Gracias
Kaixo Eva,
Para llegar desde Donostia San Sebastián hasta San Juan de Gaztelugatxe en transporte público, la mejor opción es llegar hasta Bilbao (autobús o tren) y una vez en Bilbao utilizar el autobús.
Un saludo.
Buenos días
Me acabo de enterar que la semana que viene vamos de visita a Mundaka y ya que estoy por allí, quisiera aprovechar y visitar San Juan de Gaztelugatxe. He entrado para reservar ticket para cualquier día de la semana que viene, pero está todo completo.
¿En la puerta es posible adquirir ticket?, quiero decir.., ¿tienen un número reservado de ticket’s para dar en los accesos? por ejemplo para personas mayores que no dominan internet ni las redes sociales y se presentan allí sin saber que hay que reservar antes.
Gracias de antemano.
Saludos.
Kaixo Migueal Angel,
Es necesario reservar con antelación para poder visitar San Juan de Gaztelugatxe. Si no os da la opción quiere decir que esta completo. Recuerda que también podéis realizar la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe para poder disfrutar de esta joya de la costa vasca desde el mar.
Un saludo.
Buenos días, hasta donde se podría acceder si se hace la reserva ya que he visto que hay una zona cerrada pero nunca he ido y no se exactamente hasta donde podría llegar, muchas gracias
Kaixo María,
Hasta hace poco se podía realizar todo el recorrido, desde la costas hasta la ermita que corona el islote de San Juan de Gaztelugatxe. Ahora mismo, debido a los desprendimientos, únicamente se puede hacer una ruta circular por la costa. No es gran cosa, pero algo es algo. Otra opción es realizar la ruta en barco para ver San Juan de Gaztelugatxe desde el mar.
Un saludo.
Buenos días,
Me podéis decir si de lunes a viernes en el mes de Octubre no es necesario reservar entrada?
Muchas gracias!
Kaixo Sílvia,
En octubre (entre semana) no es necesario reservar entrada para visitar San Juan de Gaztelugatxe. Únicamente en temporada alta. De todas formas recuerda que actualmente no se puede subir hasta la ermita debido a desprendimientos.
Un saludo.
Buenos días,
Es posible que ya no queden entradas para ningún día del mes de agosto? A partir de septiembre si hay entradas, pero en agosto todo completo.
Hay algún teléfono donde poder contactar?
Gracias
Kaixo Raúl,
Si el sistema no permite realizar la reserva en agosto, esta completo. No existe un teléfono para reservar la visita a San Juan de Gaztelugatxe.
Un saludo.
Está muy bien explicado.Tengo una pregunta. Si se va en barco se puede acceder a subir a la ermita o no.Desde donde deja el barco cuánto hay que caminar?
Kaixo Faustina,
Durante la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe no se desembarca. No existe un pantalan o puerto donde poder hacerlo.
Un saludo.
Hola, vamos a visitar San Juan de Gaztelugatxe el próximo lunes 16 de agosto, y no hemos podido conseguir tickets, tenemos las siguientes dudas:
1. ¿Los tickets son para hacer el recorrido circular?
2. Si no tenemos tickets, ¿es posible acceder a ese recorrido circular antes del horario de apertura?
3. En caso de no poder acceder, ¿desde que puntos/mirados nos recomendáis verlo?
Un saludo y gracias
Kaixo María,
Intentamos responder a todas vuestras preguntas y dudas sobre San Juan de Gaztelugatxe.
1.- Actualmente, debido a los desprendimientos que han ocurrido en San Juan de Gaztelugatxe, no se puede realizar toda la ruta. Únicamente se puede hacer un recorrido circular por la ladera de los acantilados.
2.- Antes de la pandemia se podía ir fuera del horario oficial. Actualmente, tras los desprendimientos, no lo recomendamos.
3.- Os recomendamos realizar la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe.
Un saludo.
Hola, visitaré Gaztelugatxe en septiembre y ya he hecho la reserva, si el islote de la ermita está cerrado, hasta donde exactamente se podrá acceder?? Gracias
Kaixo María,
Desde tierra, por ahora (tiene pinta que en septiembre seguirá igual) solo se puede bajar un poco por la ladera del acantilado para ver mejor Sa Juan de Gaztelugatxe. No se puede bajar a nivel del mar.
Un saludo.
Hola… en las fechas que vamos a estar por la zona, está todo reservado para acceder a San Juan de Gaztelogatxe. ¿Hay alguna opción de poder acceder fuera del horario?
Kaixo Merche,
Tras los desprendimientos ocurridos en San Juan de Gaztelugatxe únicamente recomendamos visitar este enclave durante el horario oficial. Os recomendamos que valoréis la posibilidad de realizar la ruta en barco para visitar San Juan de Gaztelugatxe desde el marRuta en barco a San Juan de Gaztelugatxe..
Un saludo.
Hola buenas noches,se puede ir fuera de los horarios de reserva? Sin adquirir las entradas,más que nada por que no hemos podido conseguir las entradas.gracias.
Kaixo Stefano,
Desde que ocurrieron los desprendimientos no recomendamos ir fuera de horario a San Juan de Gaztelugatxe. Recuerda que también podéis realizar la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe.
Un saludo.
Buenas tardes.
Hay alguna información de cuando se podrá acceder por el camino a la ermita?
Gracias de antemano!
Un saludo, buen día!
Kaixo Ana,
Lo siento, pero por ahora no se sabe cuando se va a poder subir hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
Un saludo.
Buenas! Alguno de los caminos es apto para coche de bebés? Está claro que para llegar a la Ermita ninguno, pero al mirador se podría acceder? En todo caso la ruta en barco podría ser una opción si voy con un coche de bebé?
Kaixo Laura,
Actualmente el camino hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe está cerrado por peligro de desprendimiento. En cualquier caso, sería necesario reservar para poder realizar la ruta limitada por tierra. Como bien dices la ruta en barco sería una opción.
Un saludo.
Hola, vamos a Bilbao en avión el martes 7 de septiembre 4 personas y nos gustaría visitar San Juan de Gaztelogatxe y alrededores. Disponemos del miércoles 8 y jueves 9 de septiembre para ello. Como no tenemos coche, me puedes aconsejar cómo ir a esta zona? Hay transporte directo desde Bilbao?
Lo veo un poco lioso todo
gracias
Kaixo Belén,
Lo primero que debes saber es que es necesario reservar para poder ver San Juan de Gaztelugatxe. Actualmente el camino hasta la ermita esta cerrado por desprendimientos, por lo que es imposible llegar al islote. Dicho esto, podéis utilizar el autobús de bizkaibus para llegar hasta las inmediaciones de San Juan de Gaztelugatxe o utilizar el autobús de Bizkaibus o el tren de Euskotren para llegar hasta Bermeo y desde allí utilizar el barco para ver San Juan de Gaztelugatxe desde el mar.
Un saludo.