Índice de contenido
Peñacerrada Urizaharra, villa medieval entre los antiguos reinos de Navarra y Castilla.
Peñacerrada, Urizaharra en euskera, es uno de esos núcleos urbanos que poca gente visita durante su estancia en Euskadi. Un destino, que ubicado entre los antiguos reinos de Navarra y Castilla, resulto ser estratégico en el ir y venir de gentes y mercancías. Su origen medieval, su puerta sur y su recinto amurallado, son algunos de sus mayores atractivos. Pero no los únicos. La iglesia de la Asunción, la plaza de los Fueros, el palacio de los Duques de Híjar o el Museo Etnográfico son algunos ejemplos. El Casco Histórico de Peñacerrada Urizaharra fue declarado Bien Cultural en la categoría de Conjunto Monumental. ¿Os animáis a conocer Peñacerrada Urizaharra con nosotros?
Informacion de Peñacerrada Urizaharra.
- Reservas online de experiencias: Aquí.
- Habitantes: 257
- Atractivos: Historia y naturaleza.
- Ubicación: Peñacerrada Urizaharra, Araba, Euskadi.
Peñacerrada Urizaharra es un destino perfecto para las personas que buscan el contacto directo con la naturaleza o la práctica de deportes al aire libre. De hecho, suele ser habitual ver a grupos realizando BTT, Nordic Walking, montañismo o senderismo.
Qué ver en Peñacerrada Urizaharra.
El núcleo urbano de Peñacerrada Urizaharra se puede ver perfectamente en un par de horas. Os animamos a pasear por sus calles y plazas para conocer la mayor parte de sus atractivos. Os dejamos un breve resumen con los espacios que os recomendamos conocer.
Portal Sur: La antigua puerta de la muralla, también conocida como el Portal Sur, esta flanqueada por 2 enormes torres. Adosadas a ellas, encontramos los restos de la muralla y la casa del Duque de Híjar. En la actualidad, esta puerta representa el principal acceso al casco histórico y uno de los espacios más visitados de la localidad.
Muralla: Todavía hoy se pueden observar algunos tramos de la antigua muralla que protegía el núcleo urbano medieval de Peñacerrada Urizaharra. También el paseo de ronda. Un espacio, que ha sido acondicionado y restaurado recientemente (un tramo).
Casa del Duque de Híjar: Esta edificación que encontramos junto a la muralla de Peñacerrada Urizaharra fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Junto a ella, se encuentra el antiguo ayuntamiento y la Casa Cural. El Palacio de los Duques de Híjar, también conocida como la casa del Arco, acogerá en un futuro el Centro de Interoperación del Ámbar. Debemos recordar que el ámbar de Peñacerrada Urizaharra está considerado uno de los más importantes del mundo por su contenido biológico (en todo el mundo solo existen 14 espacios en los que se han encontrado inclusiones biológicas en el ámbar) y por su periodo, el Cretácico inferior (solo existen 4 yacimientos de esta época).
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Este templo construido en el siglo XIII y ampliado en los siglos XVI y XVIII, es una de las grandes joyas de Peñacerrada Urizaharra. Su portada sur del siglo XIII, cuenta con una decoración románica de motivos florales y humanos que llama la atención de todas las personas que visitan esta iglesia. En su interior, además de las diferentes tallas, capillas e imágenes, también encontramos un pequeño museo con relicarios y otros objetos de carácter religioso.
Museo etnográfico: A lo largo del núcleo urbano, junto al Paseo de Ronda, encontramos varios espacios que han sido acondicionados para albergar un museo al aire libre. Una especie de carpas de madera, en la que se han depositado una serie de objetos (la mayoría de carácter agrícola) que nos muestran la forma en la que se trabajaban las tierras de la zona y como se procesaban las materias primas recolectadas. Se trata de un museo en continua evolución, ya que los vecinos de la zona donan objetos continuamente. De hecho, existe una carpa cerca del Portal Sur que todavía no cuenta con objetos.
Casco Histórico: Su pequeño casco histórico está lleno de sorpresas. Sus calles y plazas, cuentan con casas con escudos y puertas de medio punto construidas sobre una base medieval. Las 2 plazas principales, se encuentra divididas por la iglesia de nuestra señora de la Asunción. En la plaza norte, en la plaza Fray Jacinto, encontramos el ayuntamiento, mientras que en la plaza sur, la plaza de los fueros, encontramos el consultorio médico y la casa del Duque de Híjar. Debemos de recordar, que este espacio fue declarado Bien Cultural en el año 1996 en la categoría de Conjunto Monumental. Aunque estos son los mayores atractivos de Peñacerrada Urizaharra, no son los únicos. Si queréis conocer en detalle esta localidad, os animamos a conocer el yacimiento de Ámbar, el molino y el yacimiento de las Yurdinas.
Video de Peñacerrada Urizaharra.
Como es habitual en todas nuestras publicaciones, hemos creado un breve video sobre Peñacerrada Urizaharra. Un audiovisual, con el que pretendemos mostraros de forma más real lo que os espera en vuestra próxima escapada. Esperamos que os sea de ayuda. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que conozcáis todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!
Visitas guiadas en Peñacerrada Urizaharra.
Aunque en la actualidad no se realizan visitas guiadas regulares en Peñacerrada Urizaharra, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas para grupos. Bajo demanda. Una opción perfecta para aquellas empresas, asociaciones, colegios y cuadrillas que quieren conocer este núcleo urbano con la ayuda de un guía local. En caso de que os interesen estas visitas guiadas en Peñacerrada Urizaharra, os animamos a que utilicéis nuestro formulario de contacto. Intentaremos responder lo antes posible. ¡Os esperamos!
Visita guiadas a bodegas de Rioja Alavesa.
La tradición vinícola del sur de Euskadi es conocida en todo el mundo. De hecho, las bodegas abundan en esta zona de Euskadi. Os recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre las visitas guiadas a bodegas de Rioja Alavesa para que os hagáis una idea más real de las experiencias vinícolas que podemos encontrar en las cercanías de Peñacerrada Urizaharra.
Ruta del agua de Berganzo.
La ruta del agua de Berganzo es uno de los recorridos familiares más bonitos de Euskadi. Una ruta circular, que nos muestra los atractivos del pequeño municipio de Berganzo. El sendero transcurre entre bosques mágicos, junto al cauce del río Inglares, hasta llegar a la cascada de las Herrerías. Una vez remontamos la cascada, el recorrido sigue junto al canal de la central hidroeléctrica de Berganzo por la parte alta del valle hasta llegar de nuevo al núcleo urbano. Muy recomendado.
Qué ver cerca de Peñacerrada Urizaharra.
El núcleo urbano de Peñacerrada se encuentra muy cerca de Rioja Alavesa. También de la capital alavesa. Razón, por la que hemos reunido una serie de espacios que os recomendamos visitar durante cualquier escapada a Peñacerrada Urizaharra. Esperamos que os gusten.
Experiencias en Euskadi.
Si os gusta descubrir los espacios que visitáis mediante experiencias de turismo activo, os recomendamos que echéis un ojo a nuestra central de reservas. En ella, encontrareis todo tipo de actividades, desde visitas guiadas a vuelos en globo. ¿Preparados? Os dejamos algunas de las experiencias más demandadas para que os hagáis una idea de las opciones que tenéis. Esperamos que os gusten.
Dónde dormir.
La cercanía de este núcleo urbano con Rioja Alavesa, hace que los alojamientos de esta zona sean perfectos a la hora de buscar un lugar para dormir. En caso de que os interese esta opción, os animamos a la lectura del artículo que le dedicamos a las casas rurales de Rioja Alavesa. Y es que debemos recordar que en esta zona de Euskadi los hoteles escasean y las casas rurales abundan.
Área de autocaravanas de Peñacerrada Urizaharra.
Junto al casco histórico, a unos 200 metros, encontramos una pequeña área de autocaravanas con 8 plazas (48 horas máximo). Aunque este área es gratuita y dispone de agua potable, vaciado de aguas grises y aguas negras, se encuentra en desnivel y no tiene sombra alguna. Tampoco electricidad. Aunque se encuentra junto a la carretera principal, es un sitio muy tranquilo. Una de las mejores opciones de la zona.
Historia de Peñacerrada Urizaharra.
Según los expertos, los primeros habitantes de Urizaharra se remontan al siglo VIII. Pero con el paseo del tiempo, el castillo y el resto de las edificaciones que en la Edad Media se encontraban en una de las atalayas de la zona, se trasladarían junto al cruce de caminos que unían Rioja Alavesa con Vitoria Gasteiz (siglo XIII). Fue entonces, ya con el nombre de Peñacerrada Urizaharra, cuando se levantaron sus murallas defensivas. Debido a su ubicación estratégica entre los reinos de Navarra y Castilla, este núcleo urbano fue disputado y arrebatado en varias ocasiones, siendo parte de ambos reinos durante diferentes siglos. En el año 1377 Enrique II de Castilla cedió estas tierras al conde de Salinas, Don Diego Gómez Sarmientos, quien años después las cedería a sus herederos, los Duques de Híjar.
Como habéis podido comprobar, Peñacerrada Urizaharra es un pequeño núcleo urbano que aún conserva parte de su trazado medieval. Un espacio con encanto, que os recomendamos visitar en el sur de Araba. En caso de que tengáis cualquier duda, os animamos a utilizar el sistema de comentarios que encontrareis bajo estas líneas para hacérnoslas llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!
0 comentarios