Índice de contenido
Disfruta del Museo de la miel de Murgia conociendo el increíble mundo de las abejas.
En el casco urbano de Murgia, en la entrada de la localidad, encontramos la Casa Oregi, una noble edificación propiedad del ayuntamiento en la que se sitúan la escuela de música y el Museo de la miel de Murgia, dos organismos que luchan por salvaguardar la cultura vasca. El Museo de la Miel, se presenta ante nosotros como un museo interactivo donde aprender tocando, oliendo y viendo. Un pequeño y acogedor espacio donde conocer al detalle este tradicional oficio de Gorbeia, apicultor/a.
Información Museo de la miel de Murgia.
- Aforo: 25 personas.
- Tipo de visita: Autoguiada, interactiva. Opción de realizar visita guiada bajo reserva.
- Servicios: Venta de miel y productos obtenidos de las abejas.
- Tiempo estimado de la visita: 30-45 minutos.
- Precio: 0€, gratis.
- Teléfonos: 945 43 01 67 (Cuadrilla de Zuia) / 945 43 04 40 (Reservas).
Horario del Museo de la miel de Murgia.
El horario del Museo de la Miel de Murgia es algo complejo, es por ello, que adjuntamos el horario que nos han facilitado desde la oficina de turismo.
Horario Museo de la Miel de Murgia
Museo de la miel de Murgia, nuestra visita en 13 preguntas.
La visita al Museo de la miel de Murgia fue breve pero intensa. Un espacio de tiempo en el que nos convertimos en una esponja para intentar absorber todos los conceptos que encontrábamos a nuestro paso. Durante la visita nos dimos cuenta de lo poco que sabemos de este mundo y lo interesante que puede llegar a ser. ¿Y tú? ¿Conoces la apicultura? ¿Cuántas de estas preguntas sabes responder?
1.- ¿De qué color ven las abejas el mundo?
2.- ¿Cuánto viven las abejas?
3.- ¿Desde cuándo se tiene constancia de la importancia de las abejas o la miel?
4.- ¿Por qué cada miel tiene colores distintos?
5.- ¿Cuántos kilómetros puede recorrer una abeja en busca de alimento?
6.- ¿Cuál es la jerarquía de las abejas?
7.- ¿Cuáles son los productos que podemos obtener de una colmena?
8.- ¿Qué tipo de miel predomina en Gorbeia?
9.- ¿Cuántos huevos puede poner la reina al día?
10.- ¿Cómo eran las colmenas utilizadas en los baserris (caseríos vascos) antaño?
11.- ¿Cómo saben las abejas obreras que deben criar una nueva reina?
12.- ¿Qué diferencia hay entre una abeja reina y una abeja obrera?
13.- ¿Cuáles son las tareas de cada tipo de individuo de la colmena?
¿Cuantas respuestas crees conocer? Aunque la mejor forma de conocer la respuesta a estas preguntas es acudir al Museo de la miel de Murgia y obtener todas ellas de boca de un experto en la materia….he aquí, las respuestas:
1.- Verde, azul y ultravioleta. Tres colores, que juntos crean una imagen de color, como nosotros. La única diferencia es que sus 3 colores, todos ellos de similar tonalidad, crean una imagen parecida a ultravioleta.
2.- Todo depende del tipo de abeja (zángano, obrera o abeja reina) y la época del año en la que nos encontremos, pero se puede decir que tienen una vida media de:
- Zángano: 3 meses.
- Obrera: 50 días (en invierno 5 meses).
- Reina: De 2 a 3 años.
3.- Las culturas más importantes y antiguas del mundo, veneraban a las abejas y su miel. Egipcios, romanos…
4.- Todo depende de las flores que tengan entorno a su colmena. Las flores de las que se alimentan determinan su color.
5.- Una abeja obrera recorre como máximo 3 kilómetros en torno a su colmena.
6.- Reina, obrera y zánganos. En una proporción de 1 Reina, 30.000 obreras y 200 zánganos aproximadamente.
7.- Miel, polen, jalea, cera y propóleos.
8.- Miel de brezo.
9.- Hasta 3.000 huevos diarios.
10.- Las colmenas de nuestros baserris estaban construidas sobre los troncos de árboles del entorno, troncos vaciados.
11.- Mediante feromonas, esta sustancia química secretada por los seres vivos es capaz de indicar al resto de los individuos de la colmena la forma física de la reina en cada momento.
12.- Ambos tipos son idénticos al eclosionar sus huevos, la diferencia es que la abeja reina se alimenta con jalea real durante todo su desarrollo y las obreras únicamente los 3 primeros días.
13.- Como ya hemos comentado anteriormente en una colmena podemos distinguir 3 tipos de abejas: Zánganos, obreras y la reina.
Tareas y funciones de cada tipo de abeja:
- Reina: Criar y mantener la colmena sana.
- Obreras: Limpiar la colmena, construir paneles de cera, almacenar el alimento en los paneles, cuidar, vigilar la colmena y recolectar néctar, polen y propóleos.
- Zánganos: Procrear.
Es aquí, en esta localidad alavesa, Murgia, donde encontramos la sede de la Asociación de Apicultores de Gorbeia, junto al museo, dos entidades unidas por el excepcional mundo de la apicultura que dan a conocer la importancia de las abejas en nuestro ecosistema. ¿Quieres conocer más de cerca el Museo de la miel de Murgia? He aquí 5 puntos para conocerlo a fondo.
5 puntos para conocer mejor el Museo de la miel de Murgia.
Historia: El Museo de la miel de Murgia es una iniciativa conjunta del ayuntamiento de la localidad y la asociación de apicultores de Gorbeia por aunar fuerzas e impulsar este oficio casi olvidado junto a su producto más codiciado, la miel. En el año 2001, el museo empezó su andadura complementando por experiencias entorno a la miel realizadas por los propios productores.
Ubicación: El Museo de la Miel no podía estar en mejor ubicado. Murgia, localidad situada en pleno Parque Natural de Gorbeia, uno de los espacios naturales más emblemáticos de todo el País Vasco, acoge este museo. Un municipio perfecto desde el que comenzar alguna de las muchas rutas de senderismo que podemos encontrar en Gorbeia. El acceso al Museo de la miel lo encontramos en la parte trasera de la casa Oregi, en el lateral derecho.
Niños: El museo es apto para todos los públicos. Un video, un apartado olfativo, imágenes, y diferentes paneles interactivos son los responsables de que el museo se convierta en un espacio dinámico en el que los más pequeños de la casa pueden aprender jugando.
Extracción: La sala de extracción a la que se accede por la planta baja del museo, es sin duda un complemento perfecto al museo, el lugar donde una de las mieles más características del País Vasco, toma forma.
Experiencias: Entre los 50 miembros que forman la asociación de apicultores de Gorbeia encontramos una gran oferta de experiencias entorno a las colmenas y la miel.
Si este artículo ha llamado tu atención, apunta, Museo de la miel de Murgia, Gorbeia.
Para obtener más información sobre el entorno, el Parque Natural de Gorbeia, recomendamos visitar las siguientes oficinas de turismo de Gorbeia y su página web:
Centro de Información Turística de Orozko_Gorbeia norte:
- Dirección: Plaza Zubiaur, S/N (Museo Etnográfico). 48410 OROZKO, Bizkaia
- Teléfono: 946 12 26 95
Oficina de Turismo de la Cuadrilla de Zuia_Gorbeia sur:
- Dirección: Plaza Bea Murgia. 01130 Murgia, Álava
- Teléfono: 945 43 04 40 / 945 43 01 67
Es muy interesante todo lo que puedes aprender del mundo de las abejas y de la miel. Sobretodo los niños/as aprenden de la importancia que tienen estos insectos para el buen funcionamiento de la naturaleza y de las propiedades y beneficios de la miel de abeja.
¡Por supuesto! El Museo de la miel de Murgia es un gran espacio para aprender todo lo que rodea las abejas.
Un saludo!
Muy interesante toda la información, he ido esta mañana desde Bilbao …………. para leer un cartel en la puerta que avisa de que por la pandemia está cerrado.