logo de turismo vasco
Cartel Laguardia, rioja alavesa

Laguardia, qué ver y qué hacer.

TOP ACTIVIDADES

Descubre qué ver y que hacer en Laguardia, uno de los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa.

 

¿Qué ver y qué hacer en Laguardia? Esta es una de las preguntas que más nos hacéis sobre la Rioja Alavesa. Una incógnita, que esperamos poder resolver junto con el resto de dudas que os puedan surgir sobre esta increíble villa amurallada. Laguardia se presenta ante nosotros como el pueblo más bonito de toda la Rioja Alavesa. Uno de los muchos tesoros que esconde Euskadi. Un lugar de obligada visita, que nos propone una variada selección de experiencias y rincones para visitar a lo largo de sus límites geográficos. Os animamos a descubrir qué ver y qué hacer en Laguardia mediante un bonito recorrido por dentro y fuera de sus murallas. 100% recomendado. No os arrepentiréis.

Laguardia desde las lagunasLaguardia mantiene las puertas de sus murallas abiertas las 24 horas del día, una fortaleza reconvertida, que nos recibe con los brazos abiertos para que disfrutemos de su arquitectura, gastronomía e historia. Las estrechas callejuelas, las enormes puertas de acceso y las imponentes murallas que encontramos enamoran a toda persona que se adentra en este núcleo urbano de aspecto medieval. Un pequeño recibimiento, que nos resume el patrimonio histórico y arquitectónico que guarda en su interior. Además de su aspecto amurallado, este nucleo urbano es conocido mundialmente por sus bodegas subterráneas y gastronomía, dos atractivos, que han aupado a esta villa medieval a convertirse en uno de los lugares más visitados de todo Euskadi. Situada estratégicamente sobre una atalaya natural, Laguardia, capital de la Rioja Alavesa, ha jugado un papel muy importante a lo largo de la historia, tanto cuando fue parte del Reino de Navarra como cuando fue conquistada por los castellanos. Un espacio muy especial, que, junto al increíble paisaje que forman los kilométricos campos de viñedos que la rodean forma un destino turístico de quitarse la “txapela”.

Cartel Laguardia, rioja alavesa

Información sobre qué ver y hacer en Laguardia.

  • Visitas guiadas: Aquí.
  • Atractivos: Cuevas subterráneas, bodegas, recinto amurallado, gastronomía, arquitectura e historia.
  • Habitantes: 1500.
  • Extensión: 81 km²
  • Fiestas: San Juan y San pedro, ambas en junio.
  • Ubicación: Laguardia, Rioja Alavesa, Araba, Euskadi.

Situado a menos de 50 kilómetros de Vitoria- Gasteiz, capital de la provincia de Araba (Álava en castellano), Laguardia cuenta con la mayor población de la Rioja Alavesa (1500 habitantes) y un gran número de recursos para poder convertir nuestra estancia en la mejor aventura posible. Sin duda alguna, el núcleo urbano más importante de la zona. El encanto de este pueblo vasco ha sido reconocido mediante muchos premios y galardones. Una argumentación muy sólida para recordar que las vistas, la arquitectura, la gastronomía y sus habitantes hacen que Laguardia se presente internacionalmente como uno de los pueblos más bonitos de Europa.

Laguardia, Rioja Alavesa

 

 

Qué ver y hacer en Laguardia, corazón de la Rioja Alavesa.

Si habéis llegado hasta Laguardia con idea de pasar un más de un día, si sois fanáticos de la cultura vinícola, os recomendamos que aprovechéis para visitar una de sus bodegas subterráneas, merece mucho la pena. De lo contrario, si el vino no es una de vuestras pasiones, no os preocupéis. Existen muchas otras opciones que realmente llamaran vuestra atención. Ejemplo de ellos son las Lagunas de Laguardia, otro de los encantos de esta villa vasca. Por cierto, como buenos vascos, la amabilidad y educación de todas y todos los laguardienses son de gran ayuda durante nuestra estancia entre estos muros. Os recomendamos que ante cualquier duda, entabléis conversación con algún vecino de la zona, seguro que os proporciona información que hace que vuestra estancia en Laguardia sea más práctica y cómoda.

Pasarela ascensor laguardia

 

Historia de Laguardia: Ubicada al sur de Araba, Laguardia se encuentra situada en el corazón de la Rioja Alavesa. Una ubicación estratégica, que responde a la función que le fue encomendada. Y es que, según dicen, los reyes navarros levantaron Laguardia como fortaleza defensiva  del sur del Reino Navarro. Es curioso ver que, en un principio, el nombre con el que se conocía este espacio vasco respondía a “La Guarda de Navarra”, un nombre, que con el tiempo derivo en Laguardia.  Sancho el Sabio, concedió a este núcleo urbano el fuero y el titulo de villa en 1164, convirtiéndolo así en todo un referente del comercio de aquella época.  Hasta aquella época, en este lugar solo encontrábamos un castillo con función militar, un hecho, que cambio en el siglo XIII con la llegada de Sancho el Fuerte, quien, tras fortificar la villa con parte de las murallas que encontramos en la actualidad, doto a este núcleo urbano de un aspecto mucho más sólido.  La Edad Media, fue una época de conflictos en Laguardia, y es que esta villa fue escenario de enfrentamientos violentos entre navarros y castellanos, unas contiendas que cayeron a favor de los castellanos, convirtiéndose así Laguardia en villa de Castilla. En 1486, Laguardia se incorporó a Araba, pasando a ser parte de Euskadi, una situación con la que hemos llegado hasta la actualidad.

Puerta laguardia, Rioja Alavesa

 

Arquitectura de Laguardia: Sus calles empedradas, sus murallas y las casas blasonadas de esta localidad, hacen que un paseo por el interior de Laguardia se convierta en un viaje al pasado. Laguardia conserva en gran medida la estructura con la que fue concebida en la Edad Media. Las 3 calles principales, permanecen intactas desde entonces, recorriendo las entrañas de esta villa junto a los tramos de la muralla, torreones y puertas de acceso. Creando así uno de los conjuntos urbanísticos más impresionantes de toda la península. De su arquitectura destacamos la iglesia de San Juan y Santa Maria de los reyes, ambas de origen medieval. Recomendamos pasear y perdernos entre las callejuelas y plazas de Laguardia mientras disfrutamos de sus casas blasonadas, palacios y demás edificaciones, estamos seguros de que os encantara.

Laguardia, exterior

 

Ubicación de Laguardia: Laguardia está ubicada a 50 kilómetros de Vitoria Gasteiz, capital de Araba y una de las ciudades vascas con mayor calidad de vida. Rodeada de viñedos y espacios naturales impresionantes, nos proporciona un espacio rural idóneo para desconectar del estrés de las grandes urbes. Laguardia se encuentra en el corazón de la Rioja Alavesa, una tierra delimitada por 2 grandes recursos naturales como la Sierra de Cantabria y el rio Ebro. Por otra parte, Laguardia se encuentra a tan solo 20 kilómetros de Logroño, otro de los grandes núcleos urbano de la zona.

Carretera balcon de la rioja alavesa, puerto Herrera

 

Vistas desde Laguardia: Como hemos comentado anteriormente, Laguardia está situada en un alto, en una atalaya natural, una zona estratégica que le daba ventaja ante cualquier intrusión enemiga. Hoy en día, lejos de servir para este fin, nos sirve para disfrutar de unas excelentes vistas de las tierras que rodean laguardia. Un espacio perfecto para disfrutar de unos atardeceres de película.

Atardecer, Laguardia, Rioja Alavesa, Euskadi

 

Visitas guiadas en Laguardia: Si queréis conocer en detalle esta villa vasca, os recomendamos que lo hagáis de la mano de un guía local. Una experiencia buena, bonita y barata, que os animamos a realizar en toda escapada a Rioja Alavesa. Si os interesa esta opción, podeis obtener más información en el artículo que publicamos en nuestra página web sobre las visitas guiadas en Laguardia. Podeis reservar desde aquí.visita guiada a laguardia

 

Qué hacer en Laguardia: En este apartado, las grandes protagonistas son sin duda alguna las bodegas y las experiencias vinícolas que se desarrollan en torno a los viñedos. Y es que, aunque Laguardia dispone de espacios de todo tipo, las visitas a las bodegas son uno de los grandes atractivos de la capital de la Rioja Alavesa. Si queréis disfrutar de otro tipo de actividades o simplemente no os gustan las visitas a las bodegas, he aquí una pequeña cosas que podéis hacer durante vuestra estancia en Laguardia.

  • Visitar algunas de las mejores bodegas de la Rioja Alavesa: Una de las principales actividades económicas de la villa de Laguardia es la elaboración del vino. Así lo atestiguan las decenas de explotaciones que encontramos a lo largo y ancho de su geografía.  También uno de los mayores atractivos turísticos. La cantidad de experiencias que encontramos unidas al mundo de la vinicultura hace muy atractivo una escapada a esta tierra.

Copa Bodega Alútiz, Samaniego

 

  • Realizar rutas entre viñedos: Los viñedos que se encuentran a los pies de la Sierra de Toloño y la Sierra de Cantabria nos ofrecen unas impresionante rutas para realizar entre viñedos. Una estampa típica de la Rioja Alavesa que nos sorprende con unas estupendas vistas sobre todo lo que nos rodea.

Viñedos Rioja Alavesa

 

  • Visitar un trujal: Los trujales, son junto a las bodegas, otro de los grandes protagonistas de la Rioja Alavesa. Aunque hoy en día Laguardia no cuenta con ningún trujal en su entorno cercano, debemos subrayar que esta tierra tuvo antaño una gran representación de olivos. Actualmente, nos tenemos que desplazar hasta Moreda o Lanciego para poder visitar uno de estos colosos de nuestra historia.

Racimo de olivas en Moreda

 

  • Realizar la ruta de los dólmenes: Laguardia y el resto de pueblos que encontramos en el sur de Araba cuentan con una gran colección de dólmenes. De hecho, existe una ruta específica para conocer todos ellos.

Chabola de la Hechicera, Rioja Alavesa

 

  • Aprender a realizar una cata de aceite: Las catas de aceite son una de esas actividades que todo el mundo desconoce. Una experiencia muy recomendable, que complemente a la perfección las catas de vino que se realizan en las bodegas.

Cata de Aceite La Equidad, trujal de Moreda, Rioja Alavesa

 

  • Visitar alguno de los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa: Como ya hemos mencionado, realizar una pequeña ruta en coche para conocer los pequeños y encantadores pueblos que rodean Laguardia, es prácticamente obligatorio.

TurismoVasco en el puerto Herrera, Rioja Alavesa

 

  • Turismo activo en la Rioja Alavesa: Los amantes del deporte y del turismo activo, tienen en la llamada ruta del vino y del pescado (GR-38)  y el camino Ignaciano (GR-120) dos grandes cómplices para seguir ejercitando los músculos.

Rutas, camino, senderos, monte,zapatillas

Como podéis apreciar, no os vais a aburrir. Existen mil y una opciones para completar las tradicionales visitas a las bodegas. Si estáis buscando actividades más específicas o diferentes, no dudéis en contactar con nosotros, intentaremos recomendaros una completa guía con la que disfrutar de Laguardia y alrededores.

 

 

Qué ver en Laguardia: Aunque la villa de Laguardia no es un núcleo urbano de grandes dimensiones, podemos afirmar con total rotundidad que cuenta con muchas cosas para ver y disfrutar. Laguardia es uno de los pueblos más turísticos del sur de Araba, el lugar que más atractivos reúne y también el que más servicios ofrece. Uno de los más bonitos. Muchas de las que os recomendamos son simplemente lógicas, otras, no tanto. Elegir y disfrutad.

Murallas de Laguardia

  • Callejear: Simplemente andar. No es ningún secreto. Andar y andar, perderse y encontrarse, es una de las mejores recomendaciones para conocer un núcleo urbano. Además, en este caso, la villa de Laguardia no cuenta con una gran cantidad de calles. Se ve rápidamente. Tanto por dentro de las murallas como por fuera.

Exterior de Laguardia, Rioja Alavesa

 

  • Cuevas subterráneas: Aunque no os gusten las bodegas, os recomendamos visitar alguna de las 3 bodegas que siguen produciendo sus vinos bajo el suelo de Laguardia. Y es que conocer la red de túneles subterráneos que encontramos bajo el suelo de la villa de Laguardia nos ayuda a hacernos una idea de lo que se esconde bajo nosotros.

Tunel subterraneo bodega fabulista, laguardia

 

  • Plaza Mayor: La Plaza Mayor de Laguardia es conocida por guardar uno de los mayores atractivos para los más pequeños de la casa. Y es que, el ayuntamiento de este encantador pueblo vasco, esconde un peculiar reloj de tipo carillón en su fachada principal desde 1997. Un reloj que contiene en su interior unos automatismos que representan al grupo de danzas de Laguardia. Son muchas las personas que se dan cita en esta plaza para poder ver este pequeño espectáculo. Sin duda alguna uno de los símbolos del municipio. Además, debemos destacar que se trata de la plaza más importante de Laguardia, un espacio, en el que se celebran numerosos eventos a lo largo del año. Recordad que este pequeño acontecimiento cuenta con un horario especial. Horario del reloj de la Plaza Mayor de Laguardia: De junio a septiembre a las 12:00, 13:00, 14:00, 17:00, 20:00 y 22:00. De octubre a mayo a las 12:00, 14:00, 17:00 y 20:00.

Reloj de laguardia

 

  • Poblado de la Hoya: Este yacimiento arqueológico es único en Euskadi. Un espacio histórico, donde nos ofrecen descubrir la forma de vida de nuestros antepasados. Un espacio gratuito y muy interesante que nos ayuda a comprender la cultura agrícola que existe hoy en día en esta zona de Euskadi. Este museo está compuesto por dos espacios totalmente diferentes, el primero de ellos es el centro de interpretación, donde encontramos información detallada sobre lo encontrado en el yacimiento, por otra, encontramos los restos del poblado, donde se puede apreciar a la perfección las marcas dejadas por los carruajes de aquel entonces. Alucinante.

Folleto, Poblado de la Hoya, Laguardia, Rioja Alavesa

 

  • Biotopo protegido complejo de las lagunas de Laguardia: La lagunas son uno de los lugares preferidos de los habitantes de Laguardia. Un área de gran valor natural, que permite al visitante relajarse mientras lo recorre a pie. Este biotopo protegido es uno de los principales atractivos naturales de la localidad debido a la gran cantidad de aves  y vegetación que podemos encontrar. Sin embargo, el acceso a esta zona está supervisado debido a las características de la misma. Cuidémoslo.

Vistas de las lagunas de laguardia, Rioja Alavesa

 

  • Dolmen de la chabola de la hechicera: En los límites territoriales de Elvillar, a las afueras del núcleo urbano, encontramos uno de los dólmenes más famosos de Araba. Por favor, respetar las señales, no rebasar los límites establecidos, respetemos nuestra historia, nuestro patrimonio.

La chabola de la hechicera

 

  • Pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa: Como ya os desvelamos en nuestro último artículo sobre los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa, Laguardia capitanea esta lista en la que encontramos 9 pueblos que os recomendamos a ojos cerrados.

Navaridas, pueblo Rioja Alavesa

 

  • Museo de Villa Lucia: Este centro temático del vino, también conocido como el complejo gastronómico de Laguardia, Villa Lucia nos propone una interesante fusión de un museo dedicado al vino, un cine 4D impresionante y un restaurante en el que poder degustar productos locales. Un 3 en 1 en toda regla.

Villa lucia edificio

 

  • Iglesias de Santa Maria de los Reyes y San Juan: En Laguardia se encuentran dos iglesias que representan parte del patrimonio histórico y arquitectónico de este núcleo urbano.  La iglesia de Santa María de los Reyes cuyo origen está datado en el siglo XII. Una de sus características más llamativas es su pórtico policromado.  Por otra parte, la iglesia de San Juan Bautista, cuenta con una bonita colección de piezas de arte religioso, que, junto al retablo mayor, forman parte del patrimonio de Laguardia.

Laguardia, iglesia, Rioja Alavesa

 

  • Torre Abacial: Esta torre de tipo militar/defensiva que encontramos junto a la Iglesia de Santa Maria, defendió el norte de la villa de Laguardia durante la Edad Media. Su origen de estilo románico, siglo XII, forma junto con el resto de edificaciones del casco histórico de Laguardia un impresionante conjunto monumental. Además, desde lo alto de la torre, obtenemos una impresionante panorámica de toda la Rioja Alavesa.

Torre Abacial, Laguardia, Rioja Alavesa

 

  • Balcón de la Rioja Alavesa: En los alrededores de Laguardia, en los diferentes pueblos que forman la Rioja Alavesa, encontramos numerosos balcones naturales desde los que obtenemos unas vistas privilegiadas. Entre ellos, el balcón de la Rioja Alavesa, un gran mirador natural ubicado en Samaniego que nos regala unas impresionantes vistas de todos los pueblos que recorremos en coche.

Vistas desde el puerto herrera, balcon de la rioja alavesa

 

  • Balcón del Ebro: Aunque no es tan impresionante como el anterior, el balcón del Ebro, es otro de los rincones desde donde apreciar la belleza de esta tierra. Ubicado en Lapuebla de Labarca, en el límite geográfico de Araba, el rio Ebro dibuja un bonito mosaico de tierra y agua que nos muestra la frontera con las provincias que limita.

Río Ebro, Rioja Alavesa

 

Bodegas de Laguardia: Existen muchos tipos de bodegas esparcidas por todo Laguardia, pero las que encontramos en su interior, intramuros, ganan especial interés. Y es que, hace muchos años, bajo el suelo de Laguardia existían más de 300 bodegas, hoy en día, las necesidades de estas explotaciones agrarias ha cambiado, siendo necesario más espacio para la elaboración y almacenaje de sus vinos. La mayor parte de ellas cuenta con visitas guiadas mediante las que nos dan a conocer la forma en la que elaboración sus caldos. Por opciones no va a ser.

Espacio de cata, bodega el fabulista, Rioja Alavesa

 

Qué y dónde comer en Laguardia: Laguardia cuenta con una gran representación gastronómica. Y es que, además del típico menú de la Rioja Alavesa (patatas a la riojana y chuletillas de cordero), son muchos los restaurantes que han fusionado la gastronomía local con la famosa cocina moderna. Obteniendo así, un gran nivel culinario en Laguardia. Os recomendamos degustar las creaciones del Capricho de Baco o Villa Lucia. Bueno, bonito y barato. Si no os importa alejaros un poco de este encantador pueblo, os aconsejamos el restaurante Alai de Labastida, alucinante.

Restaurante Villa Lucia, Laguardia

 

Dónde dormir en Laguardia: Esta villa medieval cuenta con multitud de establecimientos hoteleros, pero la mayoría de ellos se encuentran abarrotados en temporada alta, aumentando así, el precio por pernoctación. Una recomendación: Si vuestra idea es visitar toda la Rioja Alavesa y no únicamente Laguardia, lo mejor es comparar los precios de todos los hoteles del entorno y elegir el que mejor relación calidad precio tiene. En nuestro caso, tras comprobar todos los hoteles que entraban en nuestro presupuesto, nos decantamos por la Casona de Alutiz, una casa rural ubicada en el centro histórico de Samaniego que nos ofrece una mejor relación calidad precio que todos los que encontramos en Laguardia. Muy recomendable.

cama, suite casa rural samaniego, casona de alutiz

 

Dónde aparcar en Laguardia: En época estival, en temporada alta, Laguardia se convierte en uno de los lugares más demandados de todo Euskadi, motivo por el que encontrar un sitio para dejar nuestro vehículo puede convertirse en una tarea un tanto complicada. Debemos destacar que el subsuelo de la villa de Laguardia se encuentra lleno de túneles que forman parte de bodegas, restaurantes o casas privadas. Estos espacios, hacen que esté totalmente prohibido entrar con vehículos en el núcleo urbano. Laguardia es peatonal. A las afueras de las murallas, a menos de 5 minutos andando, encontramos 3 parkings públicos y gratuitos en los que podemos dejar nuestros coches.  Ascensor de Laguardia, Rioja Alavesa

 

Recomendaciones para visitar Laguardia: La villa de Laguardia es pequeña y se puede ver fácilmente durante un fin de semana, pero si queremos aprovechar la visita para conocer los pueblos colindantes y las experiencias que nos ofrecen, puede que 2 días se queden muy cortos. En estos casos, recomendamos ampliar nuestra estancia. Merece la pena. Como veis, todo depende de vuestros gustos y preferencias. En el caso de solo querer ver Laguardia, os recomendamos una bonita ruta por sus calles empedradas sin perder de vista las casas señoriales que nos rodean hasta llegar a la Plaza Mayor, donde debemos estar atentos a su famoso reloj. Tras conocer el interior, es obligatorio disfrutar de los parajes que rodean el núcleo urbano, para ello recomendamos salir al exterior, sobrepasar sus murallas. Para terminar, que mejor que degustar la gastronomía de la zona mediante un buen menú o una buena cantidad de pintxos. Una comida en condiciones.

Carretera de Laguardia

 

Instagram: Las fotos de postureo están a la orden del día en Laguardia. Y es que todas las personas que visitan esta villa medieval llenan sus perfiles de las redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) con las típicas fotos. Aunque os recomendamos intentar esquivar los tópicos, os dejamos una lista de instantáneas que podéis tomar mientras disfrutáis de nuestras propuestas sobre qué ver y qué hacer en Laguardia. Seguro que les encanta a todos vuestros seguidores.

  • Atardecer desde Laguardia.
  • Laguardia desde las Lagunas.
  • Bodegas subterráneas.
  • Murallas de Laguardia.

Vistas en el exterior de Laguardia, Rioja Alavesa

 

Vídeos sobre Laguardia: Una vez más, hemos subido varios vídeos de Laguardia a nuestro canal de YouTube. Esperamos que os sirvan de ayuda durante vuestra escapada a la Rioja Alavesa. Os dejamos 5 vídeos que representan a la perfección lo que encontrareis por estas tierras. Por cierto, si queréis ver más vídeos sobre los pueblos de la Rioja Alavesa o cualquier otro lugar, os recomendamos que busquéis entre los últimos vídeos de nuestro canal.

Esperemos que este artículo sobre qué ver y hacer en Laguardia os ayude durante vuestra escapada a este rincón mágico de la Rioja Alavesa. Recordad que podéis dejarnos vuestras sugerencias y dudas mediante los comentarios de este mismo artículo. Como decimos por aquí, ondo pasa!

10 Comentarios

  1. Josep María Tembleque

    Hola, pueden enviarme una guía de restaurantes locales ?

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Josep,

      Lo siento, pero toda nuestra información de Laguardia y Euskadi es digital, no disponemos de guías físicas.

      Un saludo.

      Responder
  2. Serafin Mateo

    Desearía saber que duración tiene la visita guiada de LAGUARDIA y si se visita la Iglesia de Sata María y su preciosos pórtico. Quiero ir desde Zaragoza a mediados de octubre.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo!

      La visita en Laguardia tiene una duración aproximada de 1 hora. Solo se visita el exterior de la iglesia.

      Un saludo.

      Responder
  3. Pablo

    Buenas tardes Gontzal,

    gracias por la información. Vamos a visitar Laguardia en una jornada de un día desde Vitoria y queríamos aparcar cerca del ascensor (vamos con un bebé) para que nos sea más fácil acceder a la localidad. Puedes decirnos qué aparcamiento es el más cercano al ascensor para su acceso directo.

    Muchas gracias y un saludo,

    Responder
  4. Jose Antonio

    ¿Quién ha redactado los textos? Pues hay que leer un poco más y contextualizar las cosas. ¿Desde cuando Laguardia se incorpora a Euskadi en 1486? Euskadi no ha existido como realidad jurídico-política hasta la 2ª República. Vamos a dejar de contar tonterías. En todo caso pudo pertenecer a BERONIA, si nos vamos a periodos anteriores , pero esto que se pone es una soberana tontería.

    Enrique Knorr, ya dejo claro que su nombre en Euskera era GUARDA y no Biasteri, como mucho años se vendió como verdad. Así nos va.

    Hay que estudiar un poco más o hacer carreras un poco más potentes, porque la mediocridad es latente. De todos modos, en poco tiempo nos pondrán en nuestro sitio

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Jose Antonio,

      Todos los artículos de TurismoVasco.com los escribo yo. Incluido este sobre qué ver en Laguardia. Eskerrik asko por la información, la revisare para la próxima actualización de este artículo.

      Siento las molestias causadas.

      Responder
  5. Marisa

    Cómo se puede hacer la reserva para visitar las bodegas subterráneas?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *