logo de turismo vasco
Botellas de la bodega el fabulista, Rioja Alavesa

Bodega El fabulista, la bodega subterránea de Laguardia.

TOP ACTIVIDADES

Turismo Vasco Getxo

Conoce la bodega subterránea de Laguardia, una acogedora bodega en el centro de Laguardia.

 

La bodega subterranea de Laguardia que hoy os presentamos, El Fabulista, se encuentra situada bajo el Palacio de los Samaniego, la casa natal del famoso escritor y fabulista Félix Mª Samaniego. Una bodega pequeña y acogedora, que nos ha enamorado mediante sus túneles subterráneos, su tradicional forma de elaborar vinos y las características de sus peculiares vinos de autor. En la actualidad, existen 3 bodegas que producen vino en calados subterráneos, bajo el suelo de la villa amurallada de Laguardia. Entre ellas, se encuentra la Bodega el Fabulista, un hecho, que añade más valor si cabe a las visitas guiadas que nos ofrecen. Entre todas ellas, la visita teatralizada, ha ganado muchos adeptos en los últimos meses, y es que, la fusión de una visita guiada a la bodega, una bonita cata de vinos y un pequeño teatro entre calados, siempre es una magnifica opción para conocer más de cerca la cultura e historia de la Rioja Alavesa. En nuestro caso, no pudimos asistir a la visita teatralizada, por lo que en este artículo os destriparemos nuestra opinión sobre la experiencia vivida durante la visita típica (estándar) a la Bodega El Fabulista. Esta bodega, cuenta con 3 calados paralelos y un espacio diáfano con 2 lagares, 4 lugares perfectos para acercarnos a la cultura e historia del vino en la Rioja Alavesa. Esta bodega vasca, rehabilitada en el año 2000, nos permite conocer el método tradicional de elaboración de vino de la Rioja Alavesa (maceración carbónica) mientras conocemos el subsuelo de la villa, un bonito plan para añadir a cualquier escapada a Laguardia.Espacio de cata, bodega el fabulista, Rioja Alavesa

Información de la Bodega El Fabulista.

  • Reservas online: Aquí.
  • Duración: 1 hora.
  • Atractivos: Bodega subterránea en Laguardia, calados subterráneos del siglo XV.
  • Ubicación: Plaza San Juan, Laguardia, Araba, Euskadi.

Los atractivos principales de la Bodega El Fabulista están formados por su increíble ubicación en Laguardia, corazón de la Rioja Alavesa, y los históricos túneles, que, antiguamente, unidos entre sí, formaban las calles de la Laguardia subterránea. Hoy en día, se han construido muros que separan estas antiguas calles subterráneas para convertirlas en espacios privados como bodegas o restaurantes. En este artículo, os mostramos parte de ellos, ¿os animáis a recorrerlos con nosotros?Entrada a la bodega el fabulista, laguardia

 

 

Bodega El Fabulista, la bodega subterránea de Laguardia.

La Bodega El Fabulista es uno de esos espacios que, ayudado de los rincones con más encanto de Laguardia, nos traslada en el tiempo hasta la Edad Media. Y es que, sus túneles subterráneos, llenos de historia y vino, tenues y con la piedra como protagonista, son un escenario de película.Bolsas botellas bodega el fabulista, laguardia

 

Historia: Antiguamente, Laguardia, capital de la Rioja Alavesa, contaba entre sus murallas con más de 300 bodegas subterráneas en las que se elaboraba y almacenaba el vino, mientras que fuera de ellas solo se encontraban los viñedos. Hoy en día, debido a la evolución de las técnicas / tecnologías utilizadas para elaborar vino y otros muchos aspectos, esto ha cambiado drásticamente. Es tal el cambio, que hoy en día las más de 300 bodegas se encuentran a las afueras de los muros, mientras que en el interior apenas encontramos 3. Una de ellas es la bodega que hoy nos ocupa, El Fabulista. La edificación sobre la que se asienta la actual bodega, fue propiedad de la familia de Félix María Samaniego desde 1745 hasta 1801 y es que fue esta casa palaciega la casa natal del famoso escritor vasco. Debemos mencionar que a la bodega se accede por el edificio contiguo, por su derecha. Tras más de 2 años de reformas, la bodega fue abierta al público, elaborando, almacenando y comercializando vinos bajo la marca del Fabulista. Esta empresa, gestionada por la familia Lavin Santamaría,  también nos propone conocer Villa Lucía, uno de los complejos gastronómicos más importantes de Laguardia.Cartel de la Bodega el fabulista, laguardia

 

Video: Como es habitual en todos nuestros artículos, hemos creado y publicado un video sobre esta bodega subterránea de Laguardia para que podáis comprobar de la forma más real posible lo que os espera en este idílico rincón del sur de Euskadi. Esperamos que os sea de ayuda. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que descubráis todos los espacios y experiencias que recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!

 

Villa Lucía: Este espacio situado en Laguardia, nos dejó atónitos tras conocer su museo y cine 4D dedicado a la cultura del vino. Pero Villa Lucía es mucho más que eso. Este complejo vasco, es el centro neurálgico de Laguardia, un espacio gastronómico, en el que recomendamos disfrutar de los productos locales, la materia prima de km 0, el famoso concepto slowfood. Producto de calidad y local fusionado con un buen hacer entre fogones. 100% recomendado. Si queréis más información sobre este lugar, os recomendamos la lectura de nuestro articulo sobre el museo del vino de Laguardia, Villa Lucía.Villa lucia edificio

 

La bodega: La bodega de El Fabulista, pequeña y coqueta, nos sorprende con 2 espacios totalmente diferentes. Por una parte, los 2 lagares de hormigón en los que se elabora vino de forma artesanal, pisando la uva como antiguamente. Y por otra parte, a 7 metros de profundidad, 3 calados paralelos unidos entre sí con túneles con mucho encanto. Cada uno de estos 3 calados, están amoldados para objetivos de todo tipo: elaboración, crianza y degustación.Tunel subterraneo bodega fabulista, laguardia

 

Cata: Al final de la visita guiada a la bodega El Fabulista, nos dan la posibilidad de catar dos de sus vinos. Debemos mencionar que la bodega El Fabulista solo utiliza uva de sus propios viñedos. Elaborando así caldos, que, únicamente se comercializan en su bodega. 2 vinos, que, aunque cuentan con diferentes características, para nosotros fueron agradables en todos los sentidos: visual, olfativa y gustativamente hablando. Cada uno de los tipos de vino que elaboran en esta visita cuenta con una etiqueta diferente. Y es que, esta bodega etiqueta sus vinos con fabulas del Fabulista de Samaniego, muy original. El primero de ellos, un vino joven, del año. El segundo un crianza, de más cuerpo, más completo. Aunque las opiniones del grupo fueron muy variopintas, el que más gusto fue el último, el crianza. Debemos recordar que un vino no es mejor por ser crianza o del año, sino por ser el que más le gusta a cada uno de nosotros. Para gustos los colores. Tras la visita, tenemos opción de comprar alguno de los vinos que hemos catado.copas en la bodega el fabulista, laguardia

 

Visita: La visita guiada de la Bodega El Fabulista comienza en el exterior, junto a la puerta, donde una introducción nos mete de lleno en el mundo vinícola de la Rioja Alavesa. La historia de Laguardia y Félix María Samaniego también son algunos de los primeros protagonistas de esta visita. Una vez terminada la primera explicación, entramos en la bodega. Ante nosotros encontramos los 2 lagares de hormigón, una despalilladora y una prensa de 1903. La despalilladora, es meramente decorativa, ya que nunca se ha llegado a utilizar por no tener sentido a la hora de elaborar vino con el ancestral método de elaboración de maceración carbónica.Visita guiada bodega el fabulista, laguardiaTras explicarnos los conceptos básicos de este método y sus puntos fuertes, nos adentramos en el subsuelo, empieza lo bueno. Según dicen, el conjunto de túneles subterráneos se extiende bajo la parcela de los Samaniego, unos 600 metros cuadrados, sin embargo, la bodega únicamente cuenta con 3 pasillos paralelos. Pero tranquilos, aunque la bodega El Fabulista no cuenta con kilómetros de túneles subterráneos, los metros que recorremos son suficientes para hacernos una idea del aspecto que tiene la ciudad que se esconde bajo el suelo de Laguardia.  Muchos de estos túneles nos muestran el aspecto original de los mismos, mientras que otros han sido reforzados con muros de mampostería, entre todos ellos, encontramos un pozo de agua, una muestra de que era posible vivir entre estos muros de piedra en momentos en los que la superficie de Laguardia no era segura. Y es que aunque muchos expertos nos indican que los túneles de Laguardia fueron convertidos en bodegas en el siglo XVI, también mantienen que ya existían desde mucho antes de que Laguardia obtuviese el rango de villa en el siglo XII. El primero de los túneles subterráneos que visitamos cuenta con varios depósitos de hormigón donde se almacenan poco más de 44.000 litros de vino. El segundo calado alberga las más de 60 barricas de roble francés y americano en las que crían estos vinos de autor. Por último, damos paso a un espacio acondicionado para las degustaciones, donde se realiza la cata comentada de dos de los vinos de la casa. Por buscarle un pero, podíamos decir que, los grupos de 30 personas pueden resultar muy grandes una vez nos adentramos en el subsuelo. Puede que no sea una visita perfecta para aquellas personas que sufren claustrofobia.Vino de la rioja alavesa, araba

 

Precio: La visita guiada a la Bodega El Fabulista (incluye la cata de 2 se sus vinos) tiene un precio de 12,5€ por persona IVA incluido (adultos). Una tarifa acorde con el precio de mercado que encontramos en las demás bodegas de la Rioja Alavesa. Podéis consultar el resto de tarifas y reservar plaza desde aquí. Aunque esta visita es la más común, la que más se realiza, El Fabulista cuenta con otras muchas visitas, he aquí un pequeño resumen.

  • Visitas guiadas estándar: Poco podemos aportar sobre este tipo de visitas. Se trata del tipo de visitas más conocidas, donde, además de mostrarnos la bodega, nos explican la forma en la que elaboran sus vinos y realizamos una bonita cata de sus caldos.
  • Visitas teatralizadas, de fábula: Como bien dice su propio nombre, se trata de visitas teatralizadas, donde, al final de la visita guiada, aparece totalmente caracterizado Félix Mª Samaniego. Es aquí, entre barricas, utilizando sus cuentos eróticos del siglo XVIII, donde el escritor interactúa con los visitantes haciéndoles participes del guion de la visita.
  • Visitas entusiastas: Este tipo de visitas se presentan como una opción perfecta para los enamorados del vino. Este tipo de visitas son dirigidas por un experto enólogo o sumiller que, además de mostrarnos esta bonita bodega subterránea, nos guía a través de una cata por diferentes vinos de El Fabulista. Como colofón final, se ofrece un pequeño aperitivo.

Botellas de la bodega el fabulista, Rioja Alavesa

 

Félix María Samaniego: Conocido fabulista y noble vasco, influenciado por los intelectuales franceses y casado con Manuela de Salcedo (bizkaina de alta alcurnia), este escritor de Laguardia participo en la fundación de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Una persona muy inquieta, que defendió los intereses de Araba en más de una ocasión.  Alguno de sus escritos, muchas veces en temas tan polémicos como la política o el sexo, le trajeron más de un problema con la justicia, de los que salió ileso gracias a sus contactos en la nobleza española. Tras viajar y vivir en diferentes puntos de Europa, Félix María Samaniego volvió en 1792 a Laguardia, donde murió el 11 de agosto de 1801.Logo bodega el fabulista, laguardia

 

Rioja Alavesa: Esta tierra, ha cautivado los corazones de miles de viajeros y viajeras. Un entorno rural, en el que la cultura e historia de Euskadi está muy presente. Os recomendamos una serie de artículos para que podáis completar vuestra lista de experiencias en la Rioja Alavesa.

Como habéis podido comprobar, la Bodega El Fabulista no solo es una de las pocas bodegas que elaboran vino entre las murallas de Laguardia, sino que también es una de las pocas que sigue vendiendo sus vinos únicamente en su bodega. Un espacio con mucha personalidad, que recomendamos visitar a ojos cerrados.

2 Comentarios

  1. Maika Guiral

    Estuvimos un grupo de 9 personas el 12 de Junio de 2021 en la bodega » El fabulista», reservamos la visita sencilla (12,50€). Fué una experiencia bonita e interesante.

    Responder
    • Gontzal Rubinos Artolozaga

      Kaixo Maika,

      Nos alegra saber que os gusto la visita guiada a la bodega el Fabulista de Laguardia.

      Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress PopUp Plugin