Índice de contenido
Visita Vitoria-Gasteiz durante el Puente de la Inmaculada y recrea tus sentidos con la mayor fiesta enogastronómica del País Vasco, Ardoaraba.
Durante el puente de la Inmaculada, la ciudad de Vitoria-Gasteiz, se viste de gala para recibir a Ardoaraba, uno de los eventos enogastronómicos más importantes de todo el País Vasco. Ardoaraba ofrece a los habitantes y turistas de la ciudad de Vitoria Gasteiz 7 días llenos de experiencias y sensaciones, un completo programa en el que encontramos los productos gastronómicos más importantes de Euskadi marinados con los mejores caldos de nuestra tierra. Los bares, restaurantes, hoteles y carpas de Vitoria-Gasteiz nos sorprenden con catas comentadas, talleres, eventos y una larga lista de experiencias que llenan de vida el núcleo urbano de la ciudad.
Información básica de Ardoaraba:
- ¿Cuándo? En el puente de la Inmaculada.
- ¿Dónde? En Vitoria-Gasteiz.
- ¿Por qué en Vitoria-Gasteiz? La ciudad de Vitoria-Gasteiz es el lugar idóneo para una fiesta de estas características, la cultura e historia gastronómica y enológica de esta ciudad así lo atestiguan.
- ¿Quién lo organiza? GASTEIZON, la Asociación de comercios, hostelería y servicios de Vitoria-Gasteiz es la promotora de este evento. Un evento, que los últimos años ha contado con el apoyo de Euskadi Gastronomika, rama de la agencia vasca de turismo encargada de promover el turismo gastronómico.
- ¿Qué significa Ardoaraba? Ardoaraba es la fusión de dos palabras de nuestra lengua, euskera. Ardo, significa vino mientras que Araba es el nombre vasco de la provincia de Álava, provincia que acoge este gran evento.
- ¿Qué caldos podemos degustar? En ArdoaAraba están presentes productores de muchos puntos de la península pero los vinos de la rioja alavesa, la sidra natural del País Vasco y como no, el txakoli, son los 3 caldos estrella del certamen, 3 bebidas muy diferentes con una característica común, la tierra donde se elaboran, el País Vasco.
Los mejores productores de nuestra tierra acuden en masa a esta fiesta, dando lugar a la mayor concentración de productos de alta calidad por metro cuadrado, ¿te imaginas los mejores quesos de D.O Idiazabal, las mejores anchoas del cantábrico y los mejores caldos de nuestra tierra en el mismo espacio? Deja de imaginar y apunta en tu agenda ARDOARABA con letras mayúsculas, una cita anual obligatoria para todos los amantes de la gastronomía y enología.
4 cuestiones indispensables de Ardoaraba.
Talonario: El talonario de cheques de Ardoaraba es la moneda oficial del evento, un recurso que podemos obtener en cualquiera de las carpas o casetas informativas situadas a lo largo de toda la ciudad. El precio puede variar con el paso de los años pero suele rondar los 13€, un precio, en el que se incluye un obsequio que podemos llevarnos a casa como recuerdo, la copa oficial de Ardoaraba. Cada talonario contiene 28 puntos que pueden ser canjeados en las carpas de Ardoaraba y en cualquiera de los establecimientos que colaboran en el evento.
Coste por puntos de los productos Ardoaraba:
- Vino joven tinto de Rioja Alavesa: 2 puntos
- Sidra natural del País Vasco: 2 puntos.
- Vino crianza de Rioja Alavesa: 4 puntos
- Blanco de Rioja Alavesa: 4 puntos.
- Txakoli: 4 puntos.
- Pintxo: 4 puntos.
- Vino reserva o de autor de la Rioja Alavesa: 6 puntos.
Carpas y bares: Las 4 carpas situadas en el centro de Vitoria-Gasteiz acompañan y complementan a los más de 80 establecimientos hosteleros que forman parte de Ardoaraba. Cada uno de los bares que toman parte en Ardoaraba, selecciona un vino y un pintxo especial para esta feria, mientras que en las carpas, es posible degustar queso de alguna de las denominaciones de origen del País Vasco, un buen talo con chorizo y otros muchos productos de nuestra tierra.
Hotel: Las copas y conducir nunca han sido grandes aliados, por eso, recomendamos a nuestros lectores que se alojen en Vitoria-Gasteiz durante los 5 días que dura el evento. Por cierto, reservar con antelación, ya que los alojamientos en esta ciudad durante Ardoaraba tienden a escasear. Nosotros nos alejamos en el hotel Jardines de Uleta, un hotel que nos gustó mucho y al que le dedicamos un artículo que podéis leer: Hotel Jardines de Uleta Suites, tu hogar en Vitoria-Gasteiz
Txoko Gastronómico: El espacio más dinámico, divertido y didáctico de todo Ardoaraba, un lugar donde los grandes maestros de nuestra gastronomía y enología se dan cita para explicarnos mediante catas, talleres, demostraciones y muchas otras experiencias el “por qué” de la calidad de los productos del País Vasco, productos que han colaborado a la gran cultura culinaria de nuestro pueblo.
Precios de las entradas al Txoko Gastronómico:
- Niños a partir de 3 años: 1 punto.
- Entrada adultos: 4 puntos.
6 lugares y experiencias que no te puedes perder durante Ardoaraba.
Gracias a la colaboración de BlogonBrands, Gasteiz On y Euskadi Gastronomika tuvimos la ocasión de conocer Ardoaraba y alguno de los puntos turísticos más destacados de la ciudad. A continuación resumimos los lugares y experiencias que nos enamoraron a nuestro paso por Ardoaraba:
ArdoaAraba crea edición tras edición una agenda más completa con la que disfrutar y aprender, a nosotros no nos cabe ninguna duda que estaremos en la siguiente edición ¿y vosotros?
Actualización tras la edición de 2016. Ardoaraba vuelve a enamorar.
Ardoaraba ha innovado en esta edición ofreciendo catas comentadas y experiencias fuera del Txoko Gastronómico, un pequeño gesto, con el que GasteizON ha logrado llevar el buen ambiente de la carpa situada en la Plaza de los Fueros a cada establecimiento que se ha adherido a esta propuesta. Las carpas, las culpables en gran medida del gran ambiente que se crea en la ciudad, siguen ubicadas en las mismas ubicaciones, en las mismas calles y plazas:
El rincón infantil y las catas en hostelería acumulan gran éxito en la edición del 2016 de Ardoaraba.
Aunque nuestra visita a Ardoaraba no fue tan larga como nos hubiese gustado, fue suficiente para comprobar en primera persona el éxito que obtuvieron las catas de hostelería y el rincón infantil, 2 experiencias que contaron con una gran afluencia de gente. Tuvimos la suerte de disfrutar de una cata comentada sobre la sidra autóctona de Araba, y es que, aunque la producción de sagardo (sidra vasca) en Araba no es tan importante como en el resto de provincias vascas, nos encantó degustar los caldos de las diferentes sagardotegis alavesas que estuvieron presentes en Ardoaraba.
- ¿Por qué no encontramos grandes producciones de sidra en Araba? La fuerza de otros caldos como el vino y el cultivo de viñedos, hicieron difícil la extensión de los manzanos en territorio alavés, una razón lógica e histórica para comprender la cultura de la manzana en este rincón del País Vasco.
- ¿Por qué la mayoría de botellas son de Euskolabel? Para obtener el sello de Euskolabel es necesario que la sidra se elabore con 100% manzanas autóctonas, un hecho, que debido a la pequeña producción de sagardo que se realiza en Araba hace posible que las manzanas de la provincia sean suficientes para la producción actual, sin tener que comprar manzanas fuera de este territorio histórico.
Ardoaraba sigue realizando sorteos y promociones durante todo Ardoaraba, un bonito detalle que la Asociación de comercios, hostelería y servicios de Vitoria-Gasteiz tiene con todos los que disfrutamos de este festival enogastronómico.
0 comentarios